Borrar
Capazos artesanos en un mercadillo de Alicante. A.A.
Estos son los mercadillos tradicionales que puedes visitar en Alicante

Estos son los mercadillos tradicionales que puedes visitar en Alicante

Número de puestos, productos que pueden vender, fechas, horarios y ubicaciones

Martes, 23 de enero 2024, 17:39

Alicante ofrece mucho y bueno por sus calles. Ya no se trata solo de que sea la ciudad más soleada de Europa con 320 días al año, también es por sus calles del Casco Antiguo, por ejemplo, llenas de encanto; por su Mercado Central, un espectáculo de productos y zonas de tapeo y por la gran cantidad de tiendas tan variadas que se pueden encontrar.

Además de toda la oferta comercial que ofrece Alicante, la ciudad también tiene algunos mercaditos y mercadillos singulares que se pueden encontrar solo en determinadas épocas del año. En concreto, se trata de los mercados de La Palma; Santa Faz; Artesanía de verano; Flores de Todos los Santos; Cascaruja y Porrate de Navidad; Artesanía de Navidad y Reyes; Filatelia, Numismática y Coleccionismo; La Explanada; y Artesanía de la plaza Santísima Faz.

La regulación recoge las características de cada mercado, el número de puestos y su tipología, los productos que se pueden vender en él, las fechas, horarios y lugares de ubicación y las condiciones y plazos para la concesión de los puestos vacantes.

Las tradicionales palmas del Domingo de Ramos

Mercado de la Palma

El Mercado de la Palma se establece con ocasión de la festividad Domingo de Ramos, para la venta de un producto típico y tradicional en esta festividad, la palma, de fabricación artesanal. Se celebrará los días 21, 22, 23 y 24 de marzo de 2024.

Detalle de una palma. Shootori

En la actualidad se encuentra integrado por un total de 46 puestos; 12 en la plaza Veinticinco de Mayo, 8 en la fachada principal del Mercado Central, 2 en la Plaza de Toros, 7 en el mercado de Benalúa, 6 en el mercado de Babel, 5 en el mercado de Carolinas y 6 en el mercado José Manuel Gosálbez.

Los puestos situados en las ubicaciones aledañas a los mercados habituales de periodicidad conocida para el abastecimiento de productos básicos funcionarán jueves y sábado inmediatamente anteriores a la festividad del Domingo de Ramos, en el horario comprendido entre las 8 y las 14 horas. En las restantes ubicaciones, abarcarán desde el jueves hasta el sábado, ambos inclusive, en horario comprendido entre las 9 y las 20:30 horas, y el Domingo de Ramos desde las 9 a las 11:30 horas.

En el día de la Peregrina

Mercado de Santa Faz

El Mercado de Santa Faz contempla la instalación de seis puestos para la venta de productos consideraros como tradicionales de la festividad de San Faz, concretamente medallas, alfarería, cerámica y garrotes, en la Plaza de Luis Foglietti y calles adyacentes, desde el martes 9 abril hasta el domingo 14 de abril, ambos inclusive, en el horario comprendido entre las 9 y las 21 horas.

Mercado de Artesanía de Verano

El Mercado de Artesanía de Verano está integrado por 46 puestos para la venta de bisutería, láminas, cuadros, artículos de cuero, latón, cristal, madera, cerámica, conchas y similares. Productos que constituyan una típica actividad artesanal o que tengan una singularidad especial. Se ubica en la zona comprendida entre la avenida de Nápoles y se prolonga a lo largo de la avenida de Niza hasta su confluencia con la de Benidorm. El periodo de ocupación autorizado abarcará desde 1 de julio de 2024 hasta el primer domingo de septiembre de 2024, ambos incluidos. El horario de funcionamiento del mercado será de 18 a 1:00 horas, excepto los viernes, sábados y víspera de festivos que se prolongará hasta las 2 horas del día siguiente.

En la fecha de Todos los Santos

Mercado de Flores

Este mercado está integrado por 14 puestos para la venta de plantas y flores en la plaza del Cementerio, en concreto en la acera colindante con la fachada principal del Cementerio Municipal. El periodo de ocupación del mercado abarca desde 29 de octubre hasta el 1 de noviembre de 2024, ambos inclusive, en el horario comprendido entre las 8 y 18 horas.

Mercado de Cascaruja, Porrate y Artesanía de Navidad y Reyes

El Mercado de Cascaruja, Porrate y Artesanía se establece con motivo de la celebración de las tradicionales fiestas navideñas y de Reyes, en el Paseo de Federico Soto.

En concreto, el Mercado de Artesanía de Navidad y Reyes cuenta con 26 puestos para la venta de productos artesanales y de regalo de pequeño volumen, ubicados en el Paseo de Federico Soto. El periodo de ocupación del mercado abarca del 1 de diciembre de 2024 al 6 de enero 2025, ambos inclusive, en el horario comprendido entre las 10 y 15 horas por las mañanas y las 17 y 23 horas por las tardes, excepto el día 5 de enero del 2025, que se ampliará hasta la medianoche.

Únicamente se autoriza la venta de bisutería, láminas, cuadros, artículos de cuero, latón, cristal, madera, cerámica, conchas o similares que constituyan una típica actividad artesanal o que tengan una singularidad especial. Queda expresamente prohibida la venta de las siguientes mercaderías: productos alimentarios, juguetes y artículos turísticos de fabricación industrial, textiles y complementos de confección.

Detalles del Mercado de Filatelia, Numismática y Coleccionismo. Tere Compañy
Imagen principal - Detalles del Mercado de Filatelia, Numismática y Coleccionismo.
Imagen secundaria 1 - Detalles del Mercado de Filatelia, Numismática y Coleccionismo.
Imagen secundaria 2 - Detalles del Mercado de Filatelia, Numismática y Coleccionismo.

El Mercado de Cascaruja y Porrate de Navidad se encuentra integrado por dos puestos de venta de frutos secos, dulces y baratijas y tres puestos de venta de productos navideños, zambombas y panderetas, ubicados en el Paseo de Federico Soto. Se instala del 20 al 24 de diciembre, ambos inclusive, entre las 10 y las 24 horas.

Todos los domingos

Mercado de Filatelia, Numismática y Coleccionismo

Este mercado cuenta con 21 puestos para la venta de productos de filatelia, numismática y pequeños objetos de coleccionismo en la plaza del Ayuntamiento. Serán días de celebración los domingos y festivos en horario comprendido entre las 9 horas y las 14 horas.

Mercado de Artesanía de la Plaza Santísima Faz

El último de los mercados periódicos se encuentra integrado por un total de seis puestos para la venta de productos artesanales y de regalo de pequeño volumen en la plaza Santísima Faz. El mercado se celebra con periodicidad semanal, los domingos y festivos, en horario comprendido entre las 10 y 15 horas, ampliable, con carácter estacional, desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre, a los viernes, sábados y domingos en el horario comprendido de 19 horas a medianoche.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Estos son los mercadillos tradicionales que puedes visitar en Alicante