Los árboles más odiados de Alicante vuelven a la carga
El Ayuntamiento y Netial cuentan con un servicio especial de recogida de flores de las Jacarandas y Acacias
Cada primavera llega un momento temido por muchos alicantinos, las jacarandas se llenan de flores moradas dejando una estampa bucólica durante unos días, hasta que el sueño se convierte en pesadilla.
Y es que las flores moradas de este árbol de origen tropical traen consigo otros problemas, una pequeña plaga casi invisible para el ojo humano. Esta especie sufre en Alicane una plaga de pulgón que cada año incendia las redes con ciudadanos y conductores cabreados porque la resina que deja mancha coches y calles, convierte las aceras en en suelo pegajoso y los pulmones verdes de la ciudad en intransitables.
Los árboles de jacaranda están plantados en varias zonas de Alicante, desde la Florida, a Santa Faz o La Torreta. Y cada año suponen el mismo problema, no es solo la suciedad en la que se convierten sus abundantes flores, si no esa resina que rezuman los pulgones que lo deja pegado al suelo.
-kYOC--1200x841@TodoAlicante.jpg)
-kYOC--1200x851@TodoAlicante.jpg)
-kYOC--711x841@TodoAlicante.jpg)
Desde el Ayuntamiento de Alicante cada año refuerzan el tratamiento de estas especies para evitar las molestias que el pulgón genera. Así fuentes municipales aseguran que se les aplica agua jabonosa en los meses de primavera para evitar que que el insecto que produce la melaza se fije en el arbol y así frenar su proliferación.
Las mariquitas: aliadas naturales contra la melaza
También es habitual para controlar esta plaga la suelta de mariquitas, esta especie es depredadoray ayuda a limitar la proliferación de estos insectos en estos y otros árboles. Este simpático insecto que es uno de los favoritos de los niños es capad de comer cada día su propio peso en pulgón y ayuda a eliminarlo sin usar insecticidas o plaguicidas que no se pueden usar.
Además de otras opciones como, por ejemplo, intervenciones de poda en el momento indicado para estos ejemplares, que además permiten evitar una floración excesiva de estos árboles.
Una especie con los días contados
Los alicantinos a base de coches llenos de pulgón por la mañana o bancos inservibles han acabado cogiendo manía a las jacarandas. De hecho las molestias que generan han provocado que el consistorio deje de contar con ellas para las nuevas calles. De hecho, la tendencia es a la baja ya que también en aquellas zonas qeu se reurbanizan se sustituyen por iotras especies.
Servicio especial de limpieza
Ante la caída de las flores a finales de mayo y principios de junio Netial, la empresa concesionaria de los servicios de limpieza, recogida y tratamiento de residuos de Alicante, ha puesto en marcha un servicio especial. Este 2025 se han incorporado tres cubas de baldeo para la limpieza de estas flores en las avenidas más afectadas, que se unen a una más de repaso de tardes para el baldeo de calles, además de dos equipos de soplado.
Este servicio extraordinario actuará en las zonas prioritarias y permitirá que las calles estén disponibles con más frecuencia y que los ciudadanos puedan disfrutar de la belleza de las flores, sin los problemas que conlleva su caída. Este servicio se prestará entre mayo y junio y se ha implementado con dos objetivos principales: limpiar las avenidas de las flores, evitando la suciedad que generan, y garantizar la seguridad de los ciudadanos y de los conductores.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.