Borrar
Uno de los comercios de la playa de San Juan con la nueva tarjeta del Ayuntamiento de Alicante. T.A.
Los comercios de la playa de San Juan estrenan tarjeta

Los comercios de la playa de San Juan estrenan tarjeta

Ayuntamiento de Alicante y Netial arrancan la campaña de concienciación para la recogida selectiva de residuos orgánicos

Ana Jover

Alicante

Sábado, 18 de noviembre 2023, 17:28

La separación de residuos comienza una nueva etapa en Alicante y es que el Ayuntamiento de Alicante ha empezado la distribución de las primeras tarjetas a establecimientos en la playa de San Juan. La acción que realizan consistorio y la empresa concesionario del servicio Netial, prevé distribuir 365 tarjetas de identificación a comercios al tiempo que se despliegan cerca de 300 dispositivos

La campaña cuenta con un equipo de educadores ambientales que se están dirigiendo a establecimientos de hostelería y alimentación para la selección de residuos orgánicos, además de fomentar la separación de envases y cartón en sus contenedores.

El proceso será paulatino en toda la ciudad y se realiza en paralelo a la renovación del resto de contenedores. En esta primera fase, que arrancó el 8 de noviembre, y que durará unos 20 días, la concesionaria está llevando a cabo la campaña de información y educación medioambiental a establecimientos comerciales y a la ciudadanía.

Los contenedores inteligentes disponen de un cierre electrónico programable que permite identificar al usuario, abrir la tapa y registrar las aportaciones de residuos mediante unas tarjetas electrónicas y una app. El vicealcalde y concejal de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Manuel Villar, afirma «con ello se evita su mal uso y se consiguen mejores resultados en la elaboración de compost». En esta fase de implantación, información y educación estos contenedores están abiertos.

Una vez terminado el proceso en la Playa de San Juan, se continuará con la implantación de esta recogida de la misma manera en El Cabo de las Huertas y los barrios de Juan Pablo II (PAU I) y de La Torreta (PAU II) que se extenderá hasta La Florida. El propósito es llegar a toda la ciudad al finalizar el primer semestre de 2024.

Cómo conseguir la tarjeta

En la segunda fase de la campaña se realizará un buzoneo a todos los vecinos de la zona informando sobre el nuevo servicio y los puntos de información habilitados para atender a la ciudadanía para la obtención de la tarjeta para el uso de los contenedores marrones. En estos puntos informativos, los educadores ambientales pueden gestionar directamente la solicitud de la tarjeta, así como entregan a los ciudadanos un folleto informativo, un cubo de recogida doméstico y un imán de la campaña.

Una furgoneta móvil atenderá a los ciudadanos en las áreas de máxima afluencia de la zona, como centros comerciales, lugares de ocio y paseo, etc. Los puntos concretos de cada barrio, así como los horarios establecidos se podrán consultar en RRSS y en el web. La tarjeta inteligente para el uso del contenedor marrón también se puede solicitar en la web de 'Tú Haces Alicante' en el siguiente enlace https://tuhacesalicante.com/solicitud-tarjeta-organica/.

Ventajas y beneficios de la recogida selectiva orgánica

Aquellos vecinos que participen en el sistema de recogida separada de residuos orgánicos obtendrán reducciones en el recibo de la tasa de basura a partir de 2025 según las aportaciones que puedan acreditar durante el año anterior. Para ello es necesario acreditar que se participa en el sistema identificando la viviendao el negocio del que proceden los residuos.

Es importante saber que exclusivamente podemos depositarrestos de comida y pequeños restos de poda. También permite restos de pieles y restos de fruta y verdura; papel de cocina y pañuelos sucios; tapones de corcho y serrín; restos de café e infusiones; pequeños restos de poda y jardinería domiciliarios; espinas y restos de pescado y marisco; huesos y restos de carne; y cáscaras de huevo y frutos secos.

Están excluidos del contenedor marrón los restos de barrer, ceniza y colillas; bolsas de plástico no biodegradables; pañales y compresas;residuos destinados a la recogida selectiva como papel, cartón, latas, botellas de plástico, brics…; residuos destinados a los ecopuntos y ecoparques como aparatos electrónicos, pilas o CDs

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Los comercios de la playa de San Juan estrenan tarjeta