![Veto al alcohol y a los carros de supermercado para Santa Faz](https://s1.ppllstatics.com/todoalicante/www/multimedia/2023/04/11/coordinacion-santa-faz-k4fD-U20040739979TzE-1200x840@TodoAlicante-TodoAlicante.jpg)
![Veto al alcohol y a los carros de supermercado para Santa Faz](https://s1.ppllstatics.com/todoalicante/www/multimedia/2023/04/11/coordinacion-santa-faz-k4fD-U20040739979TzE-1200x840@TodoAlicante-TodoAlicante.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
S.A
Martes, 11 de abril 2023
Cerca de mil efectivos, incluyendo caballería, helicópteros y drones, velarán por la seguridad de los ciudadanos en la Romería de la Santa Faz, que se celebrará el próximo jueves 20 de abril en Alicante. Puesto que se trata de un acontecimiento en el que ... participan miles de personas, se pondrá en marcha un dispositivo «muy ambicioso» que se marca como objetivos «tolerancia cero al consumo de alcohol por parte de menores y al volante y tolerancia cero a las agresiones sexuales».
La subdelegada del Gobierno en Alicante, Araceli Poblador, ha presidido este martes una reunión con fuerzas de seguridad, administraciones e instituciones implicadas, para coordinar los diferentes dispositivos que se pondrán en marcha en la Romería a la Santa Faz. La Policía Nacional desplegará un dispositivo de cerca de 300 agentes de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, que integrará los Grupos de Atención Ciudadana, así como el Grupo Operativo de Respuesta y la Unidad de Prevención y Reacción.
Estas unidades actuarán en coordinación con los grupos operativos de respuesta del Distrito Norte y Centro y contarán con el refuerzo de las unidades de prevención y reacción de Elche y Benidorm. Además, este dispositivo incluirá el refuerzo de las unidades especiales de caballería, así como medios aéreos -con un helicóptero, un dron y un antidrón-. También habrá guías caninos y Tedax. A este respecto, la subdelegada ha recordado que está prohibido hacer volar drones privados en la zona durante estos días, por lo que la Policía Nacional ha tomado medidas para evitarlo.
Noticia Relacionada
José Vicente Pérez Pardo
Por su parte, la Guardia Civil asignará 130 efectivos. Un total de 35 de ellos forman parte de la Unidad de Seguridad Ciudadana (Useci), 15 de Alicante y otros diez de la de Torrevieja. También habrá cuatro agentes del Seprona; 12 de Investigación Equipo de Policía Judicial (Etpj); dos del Grupo de Información (Gigc), 46 agentes del Subsector de Tráfico, dos del Grupo Cinológico, dos del Grupo Especial de Desactivación de Explosivos (Gedex) y otros dos del Equipo Pegaso.
Además, todos estos efectivos contarán con el refuerzo de la Unidad Adscrita de la Policía Nacional (Policía Autonómica) así como con un nutrido grupo de agentes de la Policías Locales de los municipios de Alicante, Sant Joan y El Campello.
La subdelegada del Gobierno ha destacado el esfuerzo que realizarán las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el resto de administraciones e instituciones implicadas, que se volcarán, un año más, «para conseguir que la Peregrina sea una jornada festiva y segura para toda la ciudadanía que quiera participar en la Romería».
Araceli Poblador
Subdelegada del Gobierno en Alicante
En cuanto al alcohol, la subdelegada ha señalado que «vamos a ser muy estrictos, vamos a estar muy vigilantes y vamos a poner el foco en el control de alcoholemia en carretera y también el control de otras sustancias y, en especial, en el consumo de alcohol entre menores».
Como ya viene siendo habitual en años anteriores, habrá dispositivos especiales para evitarlo, poniendo a disposición de los más jóvenes diversas actividades lúdicas, culturales y deportivas, sobre todo en el entorno de la Playa de San Juan y las playas del término municipal de El Campello.
Poblador ha incidido en que «está prohibido circular con carros de supermercados» y en que «la Policía Local decomisará aquellos carros que sean transportados en la Romería o hacia las playas». Además, «se controlará además el transporte de bebida por cualquier otro medio, en el caso de menores».
Asimismo, la subdelegada del Gobierno en Alicante ha asegurado que se prestará atención a la venta de alcohol y se vigilarán las zonas susceptibles de organizar botellones. Y, en caso de producirse, se retirarán las bebidas alcohólicas.
Igualmente, ha resaltado que se instalarán puntos violetas durante el recorrido para sensibilizar sobre violencia de género y para atender e informar a quien lo necesite. El objetivo, según ha dicho, es que «la gente vaya a disfrutar de una peregrina que es de las más famosas del país, como es la Santa Faz».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.