

Secciones
Servicios
Destacamos
El actual alcalde de Alicante y candidato del PP a la reelección el próximo 28 de mayo, Luis Barcala, ha anunciado este miércoles que con vistas a un nuevo mandato creará una oficina 'antiokupación' en la que se asesorará «a aquellos particulares y comunidades que padecen este problema, que afecta a la convivencia».
Así lo ha asegurado el primer edil en la sede de la Asociación Provincial Promotores Viviendas Alicante (Provia), donde ha mantenido una reunión con representantes del sector junto con el presidente del Partido Popular en la provincia de Alicante, Toni Pérez, y el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo.
La creación de este organismo ha sido una de los avances de los planes del candidato popular de cara a las próximas elecciones. Una oficina que irá acompañada de una unidad específica de la Policía Local para actuar «con rapidez dentro de las 48 primeras horas, único margen en el que se puede hacer algo para defender tu propiedad», ha explicado el primer edil de Alicante.
Esta nueva unidad de la Policía Local, tal y como ha avanzado Barcala, colaborará con el resto de unidades policiales para llevar a cabo una intervención rápida frente a un problema que está aún más de actualidad con la aprobación de Ley de Vivienda por parte del Gobierno.
El alcalde de Alicante ha criticado que esta nueva norma genera «inseguridad jurídica» en los propietarios de segunda vivienda, quienes son «una parte importantísima del parque inmobiliario en Alicante», ha resaltado el popular. Barcala ha asegurado que los propietarios «no pueden alquilar sin tener el riesgo de terminar perdiendo la posesión de su vivienda y el aliciente hacia la okupación».
Desde el Partido Popular han criticado la nueva norma del Gobierno, asegurando que «es una ley que busca derechos de los que ocupan las viviendas». Así la ha designado el vicesecretario de Economía de los populares, Juan Bravo.
«Es una ley prookupa que no apoya a los propietarios», ha expuesto Bravo en declaraciones a los medios antes de su reunión con Provia. El vicesecretario de Economía ha asegurado que en ciudades como «Nueva York, Berlín o Venecia no ha conseguido lo que pretendía, que es que los precios bajasen».
Bravo ha explicado que esta ley ha conseguido «todo lo contrario» a lo que se espera el Gobierno, ya que «ha reducido la oferta y ha incrementado los precios». Una problemática de la que avisó también el sector inmobiliario, debido a la baja cifra de viviendas disponibles en España y Alicante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.