Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Alicante se protege contra el 'hackeo' y el robo de datos informáticos. Pondrá en marcha un Centro de Operaciones de Ciberseguridad que mejorará la «prevención, vigilancia y respuesta ante posibles ataques informáticos para la preservación de la integridad de los datos municipales», ... según la Concejalía de Modernización.
Este Centro de Operaciones de Ciberseguridad contará con «la tecnología más puntera», una herramienta SIEM, además de servidores de virtualización para el hipervisor y las licencias de software necesarias. También ha salido a concurso el suministro e instalación de la ampliación de almacenamiento y servicios asociados.
Estas nuevas instalaciones ampliarán el alcance de acción a todas las infraestructuras municipales y empresas que proporcionan servicios.
El presupuesto de licitación para poner en marcha este nuevo centro asciende a 238.612 euros, según ha aprobado la Junta de Gobierno Local. El objetivo es que se integre en la Red Nacional de Centros de Operaciones de Ciberseguridad «con el fin de incrementar la confianza de la ciudadanía y las empresas en los servicios públicos de la ciudad», indica el concejal responsable, Antonio Peral.
El Ayuntamiento de Alicante destina este ejercicio 1.622.500 euros a la puesta en marcha de siete proyectos Smart City: Ciberkioscos sociales, Smart Ville San Antón, Smart Parking y Smart Markets, además de 1.233.812,36 euros más de fondos europeos para la transformación digital municipal a través del sistema de almacenamiento de alto rendimiento, el centro de operaciones de ciberseguridad y la capa de Inteligencia Artificial Web AL21 para asistir al ciudadano en sus gestiones electrónicas con la administración local.
Antonio Peral ha recordado que «son cerca de tres millones de euros, entre fondos propios de los ahorros municipales y de los fondos europeos, que van a permitir que avancemos en la consecución de la ciudad inteligente impulsando proyectos como la aplicación (App) para la gestión de las plazas de aparcamiento para carga y descarga y de minusválidos, los mercados municipales o facilitar las gestiones electrónicas de los ciudadanos con los ciberkioscos y la disposición de un asistente digital con el uso de la inteligencia artificial».
«Además, estamos mejorando los equipos e instalaciones informáticas municipales mediante la renovación de los sistemas de almacenamiento de alto rendimiento de los servidores dedicados a la base de datos corporativa«, afirma Peral.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.