Borrar
El concejal de Medio Ambiente y Transporte, Manuel Villar, y un representante técnico de Aguas de Alicante. T.A.
El Ayuntamiento se plantea «compensar» a los comercios de Alicante que se verán perjudicados por las obras

El Ayuntamiento se plantea «compensar» a los comercios de Alicante que se verán perjudicados por las obras

Los residentes también sufrirán las consecuencias y no podrán acceder a sus vados o plazas de garaje mientras duren las actuaciones que empiezan el 26 de junio y afectarán a la movilidad en la ciudad durante todo el verano

Susana Almenar

Alicante

Jueves, 15 de junio 2023, 13:52

Las obras que arrancan el próximo 26 de junio en Alicante afectarán en gran medida a la movilidad en la ciudad e incrementarán el tráfico. Los más perjudicados van a ser los comercios, tal como ha indicado el concejal de Medio Ambiente y Transporte del Ayuntamiento, Manuel Villar. En este sentido, ha asegurado que el consistorio está sopesando ofrecerles algún tipo de «compensación o modificación fiscal» ya que «van a tener problemas durante estos meses».

Pero no van a ser los únicos, ya que los cortes de tráfico en pleno centro de la ciudad van a reducir el acceso de la población a según qué zonas. Por ejemplo, todos aquellas personas que cuenten con una plaza de garaje o un vado en una calle cerrada al tráfico, no podrán hacer uso de dicho espacio durante «algún periodo de tiempo», según ha informado Villar.

El edil ha asegurado que, en todo caso, se informará a cada persona sobre cómo le afectarán las obras. Además, ha indicado que el Ayuntamiento se encargará de comunicar tanto a los hoteleros como a los comerciantes cuáles son los cortes previstos y las alternativas propuestas «para que sus clientes que vengan de fuera de Alicante sepan qué desvíos utilizar» y reducir el perjuicio que inevitablemente sufrirán.

Obras previstas desde el 26 de junio

La plaza de Canalejas y Ramón y Cajal hasta General Marvá se cerrarán el 26 de junio y estarán abiertas al tráfico a partir del 31 de agosto. Tráfico ha indicado que se podrá circular por la calle San Telmo, y que se recomienda el acceso por Gran Vía a los conductores que quieran acceder al centro desde la zona norte de la ciudad.

En cuanto a la zona sur, el desvío se encontrará en la avenida de Loring, y se recomienda utilizar la Vía Parque para circular. No obstante, el concejal de Transporte ha asegurado que en las diferentes entradas a Alicante -incluida la autovía- se informará a los vehículos que circulen, mediante señalización, sobre cuáles son los desvíos.

La obra más larga va a ser la que afectará al calmado de tráfico en el eje de Canalejas hasta la avenida Benito Pérez Galdós, que tendrá una duración aproximada de seis meses. No obstante, el tramo que llega hasta las escaleras del Jorge Juan estará finalizado el próximo lunes, por lo que las actuaciones no afectarán a las Hogueras.

El eje desde Canalejas hasta la avenida Benito Pérez Galdós permanecerá cerrado al tráfico seis meses, desde el 26 de junio hasta final de diciembre

Sin embargo, desde el 26 de junio y hasta diciembre estará cerrado el resto del tramo. En este sentido, el edil de Transporte ha incidido en que se trata de una gran actuación para la que en principio, las empresas responsables «daban diez meses de previsión de obra». Pero, tras «mucho trabajo», se ha conseguido acortar el tiempo y «se va a intentar hacer en seis». Por tanto, el cierre total se producirá desde Benito Pérez Galdós hasta Canalejas.

En toda esa zona van a comenzar varias obras al mismo tiempo, de acuerdo con Manuel Villar, por lo que se hacen necesarios los cierres. El edil ha incidido en que desde el Ayuntamiento se van a reunir con las diferentes asociaciones de comerciantes «para que sepan cómo se van a ver afectados los tramos» y que se mantendrá abierto el tráfico tanto en Luceros como en la salida y entrada a Calvo Sotelo.

El papel de Aguas de Alicante en las obras

Un representante técnico de Aguas de Alicante ha asegurado que en el eje Canalejas con Benito Pérez Galdós «hay un solape de muchas infraestructuras de agua y saneamiento de más de 60 años». Por ello, la empresa cambiará todo el tejido de tuberías y colectores -entre otras actuaciones- para conseguir, entre otros objetivos, un paso de agua regenerada que podrá utilizarse, por ejemplo, en parques y jardines, y que permitirá reducir el uso de agua potable.

Por su parte, el paseo de los Mártires de la Libertad se cerrará al tráfico el día 3 de julio y no se reactivará hasta el 3 o 4 de septiembre. En esta fecha la obra no está finalizada, pero «será factible su terminación una vez abierto el acceso al tráfico», según ha indicado Manuel Villar.

En cuanto a las afecciones en la plaza Músico Óscar Tordera como en plaza San Antonio, la previsión del Ayuntamiento es finalizar una serie de obras puntuales para terminar las aceras en ambos emplazamientos antes del 3 de julio. Para ello se cortará un carril, pero sólo hasta que empiece «el grueso de obras en paseo de los Mártires», de acuerdo con el edil.

Plano de las obras. Ayuntamiento de Alicante

Villar también ha asegurado que en la avenida de Xixona hay libres dos carriles de subida hacia el Hospital. No obstante, después de las Hogueras «se realizarán las obras que estaban pendientes», para lo que se cortará un carril mas. Además, «en Maestro Alonso puede que haya incluso solo un carril», según el concejal de Transporte.

Y al margen de las obras que afectarán al tráfico rodado de la ciudad durante meses, el edil ha querido apuntar que la reurbanización del Paseo de la Explanada, que se encuentra en la la fase tres -con el fondo de saco-, «podría estar finalizada» a finales de septiembre o principios de octubre.

Recomendación: usar el transporte público

El concejal de Transporte ha hecho un llamamiento a la población para que utilice el transporte público, en la medida de la posible, durante el tiempo que duren las obras. Asimismo, ha pedido disculpas por las molestias que ocasionarán a todos los ciudadanos que necesiten circular por el centro de la ciudad, a la vez que ha recordado que son unas actuaciones «necesarias» para que Alicante avance hacia una ciudad «más moderna y sostenible».

El motivo principal de realizar iniciar las obras en estas fechas es que están financiadas con fondos europeos y una de las condiciones es que deben ser utilizados antes de que finalice este año 2023. Además, de acuerdo con Villar, los estudios realizados por el Ayuntamiento han reflejado que, pese a ser una ciudad turística, en verano es «cuando menos molestia generan» las obras en Alicante, ya que «hay mucho alicantino que está en la Playa de San Juan». Además, ha incidido en que «valdrán la pena cuando estén terminadas».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El Ayuntamiento se plantea «compensar» a los comercios de Alicante que se verán perjudicados por las obras