

Secciones
Servicios
Destacamos
La portavoz adjunta del Grupo Municipal Socialista, Ana Barceló, ha reclamado este miércoles al alcalde de Alicante, Luis Barcala, que dé explicaciones sobre su intención de impulsar modificaciones en el Plan General para ofrecer «suelo a la carta» a inversores interesados en construir hoteles. Todo después de que el alcalde haya lamentado que las parcelas disponibles en la actualidad se venden «a precio de residencial», lo que hace «absolutamente inviable» construir un establecimiento hotelero.
«Es un despropósito que Carlos Mazón esté tutelando la política turística de Alicante y que envíe a Nuria Montes para dar órdenes a Barcala y marcar cuál debe de ser el modelo turístico de la ciudad. Exigimos que se convoque el Patronato de Turismo, la Comisión de Urbanismo y el Consejo Social de la ciudad para abordar una cuestión trascendental que debe ser dialogada por el sector turístico y por los colectivos sociales», ha reclamado la portavoz socialista.
Barceló se ha expresado así durante una comparecencia celebrada este miércoles en la que ha estado acompañada por la portavoz adjunta, Trini Amorós, y el portavoz en materia de Turismo del PSPV-PSOE en Les Corts, Mario Villar. «Barcala tiene que explicar si pretende favorecer a algún inversor concreto o a determinadas empresas con la modificación del Plan General. Es una cuestión que ya hemos vivido en Alicante y exigimos que cualquier cambio urbanístico se realice con luz y taquígrafos», ha destacado la portavoz. En ese sentido, ha recordado que ya se han realizado 49 modificaciones en el ordenamiento urbano y, «mientras no se sabe nada del nuevo Plan General, ya se está presentado públicamente la que será la modificación número 50».
La portavoz socialista se ha preguntado, además, «por qué Barcala solo ha anunciado su intención de ayudar a nuevos empresarios que se quieran implantar en la ciudad mientras que no está respondiendo a las peticiones realizadas por los hoteleros que ya operan» en la capital provincial. Ha recordado que «han resistido en momentos difíciles y que han sufrido su nefasta política de planificación de obras». Sin embargo, no han recibido respuesta del Ayuntamiento: «Lo que está ocurriendo evidencia que Barcala no tiene un modelo de ciudad ni un modelo turístico y se encuentra bajo la tutela de Mazón y sin capacidad de respuesta».
Por su parte, Amorós ha recordado que el Ayuntamiento de Alicante recibió 2,4 millones de euros del Gobierno central a través del Plan de Sostenibilidad, ligado a fondos Next Generation, para desarrollar la estrategia turística de la ciudad. Los fondos se recibieron en 2022 para ejecutar inversiones como, por ejemplo, adaptación al cambio climático de infraestructuras, la mejora de la iluminación del Maca o de la Lonja, o la sensorización y ampliación de espacios de aparcamiento en el entorno de los castillos. A ese respecto, ha advertido que «corremos el riesgo de perder los fondos porque no se ha invertido ni un euro».
La portavoz adjunta ha reclamado datos a Barcala y Montes que justifiquen por qué hay que invertir en hoteles de cuatro y cinco estrellas y no en otro tipo de oferta alojativa: «¿En base a qué datos no quiere hablar de apartamentos turísticos o de espacios de pernoctación para autocaravanas? Aunque tuvieran datos, ¿quién los va a analizar? No podemos obviar que tenemos amortizada la plaza de gerente del patronato. No sabemos qué estrategias quieren implementar ni cómo porque no tiene ningún modelo. deben de explicar en base a qué datos se ha decidido que sólo se ha de apostar por hoteles de cuatro y cinco estrellas».
Por último, el portavoz en materia de Turismo del PSPV-PSOE en Les Corts, Mario Villar, ha exigido al Consell que luche contra el intrusismo en todos los alojamientos turísticos: «Deben utilizar el sistema de inteligencia turística que puso en marcha el gobierno de Ximo Puig para detectar cuáles son las viviendas ilegales. No pueden demonizar a un sector tan importante para el turismo como son los apartamentos y las viviendas turísticas. No entendemos, precisamente, por qué el Consell ha recortado fondos en la lucha contra el intrusismo», ha lamentado. El diputado ha enfatizado que Alicante «debe tener capacidad para impulsar políticas que dinamicen el turismo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.