Secciones
Servicios
Destacamos
Navidad, tiempo de tradiciones y de reuniones: con los compañeros de empresa, con los amigos y, sobre todo, con la familia. Estos días son de un ajetreo con las calles con los regalos que traerá Papá Noel, pero también con las compras de los ... alimentos que se pondrán en las mesas alicantinas esta Nochebuena y Navidad. La unión con los seres queridos, las discusiones de política con los cuñados y las mejores preparaciones con los mejores ingredientes que cada casa pueda servir en las noches más especiales del año.
Y, para ello, los mercados municipales se llenan estos días con productos de proximidad, kilómetro cero, traídos de toda la provincia con la calidad que atesoran: desde la gamba roja de Dénia a los langostinos de Guardamar a la huerta con la alcachofa de Almoradí o los tomates de Mutxamel, por poner algunos ejemplos solo. Por este motivo, el Mercado Central de Alicante y los otros tres de la capital (Babel, Benalúa y Carolinas) han abierto sus puertas con un horario especial: este 24 de diciembre estarán abiertos hasta las 17 horas para facilitar la compra a sus clientes, algunos ya amigos después de años de comprar en los mismos puestos.
Este fin de semana han sido un bullicio continuo sábado y domingo. Mucha gente ha ido ya a recoger los productos que había encargado para la cena del domingo y la comida del día siguiente, pero otros buscan los productos frescos, sobre todo el pescado. Sin duda, el marisco es uno de los productos estrella de las Navidades y, sobre todo, la gamba roja de Dénia.
A pesar de la inflación de todo el año, y del normal aumento de precios de estos días por la alta demanda, la gamba roja no se encuentra disparatada de precio, en una horquilla entre los 36 y 140 euros el kilo según calibre. «El mar está perfecto y toda la flota está faenando, por lo que hay producto de sobra», explica el presidente de los concesionarios del Mercado Central de Alicante, Francisco Alemany.
No se puede decir lo mismo de otros productos del mar. Así, los percebes, las almejas y la merluza son los alimentos que más suben su precio en la recta final hacia el día de Nochebuena y Navidad, según la última oleada del 21 de diciembre de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Noticias relacionadas
José Vicente Pérez Pardo
En concreto, los percebes es el producto que más ha subido su precio con respecto a la primera toma del 25 de noviembre tras incrementarse en un 68,8%, seguido por las almejas (+36,9%), la merluza (+29,7%), las ostras (+11,6%), el besugo (+8,6%), la lubina (7,6%) y el cordero (+6,8%). La carne de este animal ha sufrido un importante incremento en todo el año, de alrededor del 20%, indica Alemany.
En el caso contrario, los que más bajan de precio son la lombarda (-6,1%), seguido por la piña (-5,5%), los langostinos (-4,5%) y las angulas (-1,7%).
Respecto a 2022, los langostinos, las angulas, el jamón, la lubina y las ostra son los productos más económicos, mientras que besugo, merluza, lombarda y pularda, alimento típicamente navideños, no han evolucionado respecto al pasado año.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha visitado el Mercado Central de Alicante con motivo de las fiestas navideñas acompañado por la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes. El jefe del Consell anima a los valencianos a consumir estos días productos de nuestra tierra.
Además, la cena de Navidad de este año cuesta de media un 1,2% más que en 2022 y, si se compara con 2015, los precios medios han subido más de un 47% en nueve años.
Sin embargo, estos días muchas personas hacen un extra con tal de contentar a sus seres queridos y tener una Nochebuena especial, que es de lo que se trata.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La proteína clave para la pérdida de grasa
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.