Secciones
Servicios
Destacamos
El equipo de gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alicante comienza a dar pistas sobre los presupuestos de 2023, que deberían estar aprobados antes de final de año pero de los que poco se sabe todavía. La única pista que hay hasta el momento ha sido por boca del concejal de Hacienda, Toni Gallego, quien ha anunciado que las cuentas del próximo año tendrán un plan director de inversiones para los próximos cuatro años (2023-2027).
Gallego ha hecho este anuncio en el pleno extraordinario para aprobar el balance de cuentas de 2022. Ha sido aprobado con los votos a favor del Partido Popular y la abstención de Vox. Los grupos de la izquierda han votado en contra entre críticas por la ejecución presupuestaria, la falta de personal municipal y, a la vez, carencia de inversiones.
Ha sido aquí cuando el concejal de Hacienda ha explicado que los presupuestos de 2023, los primeros de esta legislatura en la que el PP tendrá que pactarlos con algún grupo de la oposición, tendrán un plan director de inversiones a cuatro años que se dotará con más de 50 millones de euros. Gallego ha explicado que esta cantidad podría aumentarse con los proyectos con plazo de ejecución inferior a 6 meses que se puedan incluir a posteriori en modificaciones de créditos con cargo a remanentes durante el año.
Todo ello ante las acusaciones de «improvisación» que los grupos de la oposición han lanzado al equipo de gobierno. Y es que, según la memoria presentada, la ejecución de las inversiones en 2022 (el último año que hubo presupuestos, puesto que en 2023 quedaron prorrogados) apenas alcanzó el 40%. De los 121 millones de euros presupuestados, se ejecutaron tan solo 48 millones, según ha explicado la socialista Silvia Castells.
«Ustedes venden humo», les ha acusado Castells. La edil ha incidido en las «35 deficiencias» que ha detectado el interventor municipal en las cuentas públicas, debido a la «carencia de personal» municipal en algunas áreas. Un déficit que el concejal de Hacienda ha reconocido que quieren paliar en próximas cuentas. Ojo, que puede significar importantes convocatorias de empleo público los próximos años.
Vox, entre dos aguas, se ha abstenido para aprobar las cuentas de 2022 «por responsabilidad». Pero su portavoz, Carmen Robledillo, no ha dudado en criticar la gestión municipal: «Tienen nuevos errores, pérdidas de subvenciones y retrasos en las obras», le ha reprochado al alcalde.
Por cierto, que el protavoz de Compromís, Rafa Mas, se ha centrado más en que Vox cambiara su voto que en el análisis de las cuentas. Mas ha criticado que «los fondos europeos solo se gastan en el centro». Por último, el portavoz de EU-Podem, Manolo Copé, ha reprochado la «falta de control de gastos» municipal. Ha criticado el superávit de 50 millones de euros que tiene el Ayuntamiento «en los bancos y no arreglando los problemas de los alicantinos». Al igual que el PSOE, ha criticado que es el nivel más bajo de ejeución presupuestaria de los últimos seis años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Arahuetes, el origen y final de la familia Alcántara
El Norte de Castilla
El mapa de las luces de la Navidad en Cantabria
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.