Secciones
Servicios
Destacamos
En unos meses se podrán inaugurar negocios en los sótanos de las principales calles comerciales de Alicante. De esta manera, se podrán ampliar tiendas y hasta bares y restaurantes en las primeras plantas subterráneas de 50 calles para «dinamizar, flexibilizar y descentralizar» la oferta en la ciudad. Ojo, porque no se podrá instalar cualquier tipo de negocios: quedan prohibidas las oficinas y los alojamientos temporales (viviendas turísticas).
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de este martes ha aprobado esta Modificación Puntual número 49 del Plan General Municipal de Ordenación (PGMO). De esta manera, se amplía el uso de sótanos para negocios a los llamados «ejes comerciales», más de medio centenar de vías en toda Alicante, no solo en el centro sino que también llegarán a los barrios.
Así, se propone ampliar, «la excepcional posibilidad de intervención en la primera planta sótano para los usos terciarios», según se puede leer en la propuesta de Urbanismo. El objetivo es, añade, «difundir la actividad terciaria hacia partes menos centrales de la ciudad y equilibrar las diversas áreas que se integran en la misma, atendiendo a su vez, a una habitual petición ciudadana».
Estos usos terciarios incluyen la actividad comercial (incluida la hostelería), el alojamiento temporal y las oficinas, tanto en edificios de uso terciario exclusivo como en aquellos en los que la actividad terciaria se ejerce en la planta baja, siempre y cuando ésta esté unida al sótano de forma indisoluble y bajo una única actividad y titularidad.
Hasta ahora, el uso terciario del primer sótano en ejes comerciales está, en la actualidad, muy restringido. Se permitía solo para actividades comerciales que ocupan una manzana completa con frente a estas vías. Ahora, es más fácil ampliar los negocios y en más sitios. Sin duda, esto también implicará un aumento en el valor de los locales comerciales, sobre todo de esas calles.
Y puede no ser la última modificiación. Desde Urbanismo señalan que si esta medida tiene éxito y se demuestra su capacidad dinamizadora «la extenderemos a otras vías de la ciudad, para potenciar la actividad comercial y terciaria en todo el municipio».
Tras pasar por la Junta de Gobierno, el documento de modificación del PGMO será sometido a consulta por parte del servicio territorial de Urbanismo de Alicante de la conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio; la dirección general de Comercio, Artesanía y Consumo de la conselleria de Economía, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo; y los servicios de Disciplina Urbanística y de Comercio del Ayuntamiento de Alicante. El Ayuntamiento emitirá un informe ambiental y territorial estratégico y se someterá a exposición pública en el trámite urbanístico posterior, que deberá ser aprobado por el Pleno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.