Secciones
Servicios
Destacamos
Alicante entrará en el urbanismo del siglo XXI con la ejecución de las primeras supermanzanas peatonales, un concepto urbanístico que trata de crear un espacio urbano peatonal en el que se desarrollan actividades de ocio. Su arquitectura urbanística consiste en aprovechar las intersecciones entre las calles propias, cerrándolas al paso rodado (siempre permitiendo la entrada de vehículos de emergencia, vecinos y el acceso a garajes privados) y creando nuevos recorridos peatonales.
Ejemplos de esta tipología están en todo el mundo: desde el World Trade Center de Nueva York (o su reforma tras el 11S); La Défense —el distrito de negocios en París—; Azca en Madrid o el centro comercial L'illa Diagonal de Barcelona.
Y ahora llegará a Alicante. Virgen del Remedio será el primero en estrenar esta tipología urbanística. Formará parte del proyecto de revitalización del degradado barrio de la Zona Norte, que ha aprobado el Ayuntamiento de Alicante con una inversión de 4.552.800 euros y un plazo de ejecución de 10 meses.
El proyecto transformará Virgen del Remedio desde las avenidas Pintor Gastón Castelló, Pino Santo a las calles Villa de Chiva y Ávila. A este proyecto de reurbanización se sumará el de rehabilitación de 288 viviendas, que en conjunto suponen una inversión en el barrio de más de 10 millones de euros.
El proyecto contempla la reurbanización del área y la reforma y acondicionamiento de la nueva plaza situada entre las calles Villa de Chiva y calle Granada. Entre las actuaciones que se van a desarrollar se encuentra la creación de dos supermanzanas de prioridad peatonal, la reconfiguración de las calles de acceso a las viviendas que se van a rehabilitar como espacios multiusos, la reorganización del aparcamiento, ampliación de aceras y colocación mobiliario urbano, así como la instalación de nuevas farolas led.
Están incluidas actuaciones de mejora de la accesibilidad mediante la creación de itinerarios accesibles, incorporando nueva señalización y mobiliario específico, además de reservar aparcamientos para personas con movilidad reducida. También se plantará nuevo arbolado, jardineras y más vegetación en el parque urbano y se realizará una gestión efectiva del agua de lluvia para el riego, además de generar áreas de refugio climático con fuentes para beber.
También se tendrá en cuenta en las obras la perspectiva de género para mejorar la seguridad con predominio de espacios amplios, eliminación de rincones y zonas de ocultación, así como con la incorporación de zonas de juego infantil, calistenia y de aparatos biosaludables para mayores.
Además, esta prevista la reconfiguración de la placita como centro de referencia, se ampliarán los espacios peatonales alrededor de las zonas comerciales y se desarrollarán actuaciones para facilitar la limpieza de calles y recogida de residuos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.