Alicante amplía la ayuda a domicilio con más presupuesto y un reglamento más ágil
El Ayuntamiento prestó más de 145.000 horas de servicio en 2024 y sube un 28 % la inversión para llegar a más personas mayores y dependientes
Más personas, más horas y menos obstáculos. La Junta de Gobierno Local ha dado este martes un paso clave para reforzar el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) en Alicante. El Ayuntamiento no solo aumenta su presupuesto hasta los 4,1 millones de euros —un 28 % más que el año pasado—, sino que también ha aprobado la actualización del reglamento que regula este servicio, fundamental para que muchas personas mayores, dependientes o en situación de vulnerabilidad puedan seguir viviendo en sus casas con apoyo.
Noticia relacionada
Barcala saca adelante en el Pleno el plan de ajuste del Ayuntamiento de Alicante
En 2024 se prestaron 145.294 horas de asistencia a 662 usuarios. Ahora, con el nuevo reglamento y el refuerzo económico, la previsión es llegar a más personas y facilitar el acceso al servicio. Entre las novedades, destaca que las solicitudes podrán tramitarse por vía telemática y se flexibilizan los requisitos económicos, lo que permitirá abrir la puerta a más familias.
La concejala de Bienestar Social, Begoña León, destaca que el SAD «es un servicio de gran impacto social» cuya demanda no para de crecer. «Permite que muchas personas reciban atención y acompañamiento en su día a día, y que puedan seguir en sus hogares, en su entorno, sin tener que ingresar en una residencia», explica.
Atención personal, doméstica y educativa
El SAD ofrece cuidados y apoyo tanto dentro del domicilio como en el entorno inmediato de la persona beneficiaria. Incluye asistencia en tareas domésticas, higiene personal, seguimiento, acompañamiento y también actuaciones de carácter psicosocial y educativo. El objetivo: mantener la autonomía el mayor tiempo posible, evitar la soledad no deseada y retrasar el ingreso en centros residenciales.
Con la revisión del reglamento, el Ayuntamiento adapta el servicio a la normativa vigente, incluida la Ley de la Dependencia, y actualiza los criterios económicos y de calidad. «Se trata de garantizar el derecho a una atención digna y de calidad, en casa, donde muchas personas quieren y merecen estar», señalan desde el área de Bienestar Social.
El nuevo reglamento tendrá que ser aprobado en Pleno en las próximas semanas.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.