

Secciones
Servicios
Destacamos
Gobierno de España, Generalitat Valenciana y Ayuntamiento de Alicante se han puesto manos a la obra para desbloquear la obra de la estación intermodal de Alicante. Este miércoles se han reunido en Madrid representantes de las tres administraciones para poner en marcha la mayor inversión pendiente de la ciudad, alrededor de 130 millones de euros. No solo de la capital, sino también para crear el mayor nodo de transporte de pasajeros de la provincia, a excepción del aeropuerto.
Por el momento, todo buenas palabras pero ningún acuerdo en concreto. Las tres administraciones han quedado en verse de nuevo el próximo mes de diciembre, por lo que el diálogo se mantiene abierto. Por lo menos, las perspectivas son buenas.
Y es que el Administrador de Infraestucturas Ferroviarias (Adif) ha ofrecido poner a disposición de la Generalitat los terrenos necesarios para la ejecución de las mismas, con carácter inmediato a la autorización de las obras. El secretario autonómico de Infraestructuras, Vicente Dómine, ha destacado que la voluntad de las partes es que se adjudiquen las obras «a la mayor brevedad y en cuanto se disponga de la cesión de los terrenos».
Desde la Generalitat quieren proyectar un gran intercambiador único para que la costa y el área metropolitana tengan una conexión directa de alta velocidad con el TRAM –y en un futuro con el Corredor Mediterráneo-, que conecta las dos Marinas, las Cercanías del Vinalopó, y las Cercanías de Alicante y Murcia, incluyendo la estación del aeropuerto.
Para la obtención final de los suelos por parte de la Generalitat se podrían contemplar dos fórmulas: la expropiación o la compra directa, previa desafectación; o por vía urbanística, es decir, en ejecución del planeamiento (el Plan Especial del OI/2) con su cesión gratuita y obligatoria a la Generalitat. A cambio del reconocimiento a Adif de los correspondientes aprovechamientos urbanísticos, que se materializarían en otra ubicación.
Todo ello deberá quedar plasmado en un protocolo, como ha pedido la Generalitat, con el objetivo de facilitar la ocupación de los suelos de Adif afectados por la estación tranviaria de forma compatible con el funcionamiento de la estación ferroviaria.
La operación es tremendamente compleja, tanto desde el punto de vista patrimonial como técnico, dada la proximidad del proyecto de la Generalitat a la línea férrea y su afección a distintas instalaciones de Adif.
El proyecto, además, deberá someterse al proceso de autorización administrativa prevista en la Ley del Sector Ferroviario, en la que se regularían las afecciones a instalaciones ferroviarias y al aparcamiento de la estación y sus accesos, que se verían ocupados con las obras, así como las situaciones provisionales.
Por su parte, la Generalitat Valenciana quiere fijar un plazo concreto para la cesión de los terrenos sin ninguna contraprestación al Estado, que ya obtendrá beneficio económico de las plusvalías urbanísticas asociadas al proyecto de la O/I 2. Un proyecto del que ya se aprobó una primera versión y en el que se trabaja actualmente en los planos pormenorizados.
Tras la reunión, cada administración ha vuelto a su casa. En el próximo encuentro, en diciembre, se espera que entre los tres hagan una hoja de ruta, si es posible con un cronograma, con las actuaciones que transformen la antigua terminal ferroviaria de Alicante en una moderna estación intermodal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.