
La Policía desarticula una red que vendía vapeadores cargados de droga sin que los usuarios lo supieran
La red instalada en Elche distribuía por toda España los productos | Cinco detenidos en la operación y 20 tiendas registradas
La Policía Nacional ha desarticulado en Elche un entramado criminal que se dedicaba a la venta de productos de CBD en estancos y tiendas especializadas de toda España bajo apariencia de legalidad, cuando en realidad vendía productos con un contenido en THC hasta siete veces superior a lo permitido por ley. La operación se ha desarrollado en varios municipios de la provincia de Alicante: Elche, Alicante, Elda, Santa Pola y Almoradí, aunque con ramificaciones con otras partes de España como Valencia, Albacete, Logroño y Tudela del Duero. El dispositivo ha culminado con la detención de cinco personas como presuntos responsables de un delito contra la salud pública y pertenencia a grupo criminal.
La investigación se inició en noviembre del 2024, cuando la Policía Local de Elche comenzó a sospechar por el elevado número de conductores que daban positivo en tetrahidrocannabiol o THC, un cannabioide de la planta de la marihuana con efectos altamente psicoactivos. Sin embargo, todos ellos negaban haber consumido sustancia estupefaciente alguna, aunque reconocían haber consumido algún tipo de producto con CBD, otro cannabioide de la planta de la marihuana no psicoactivo.
Ante la sospecha de que pudiera estar comercializándose esta sustancia, la Unidad de Actividades de la Policía Local de Elche (UAC) llevó a cabo comprobación administrativa en los establecimientos que apuntaban los conductores como punto de suministro, procediendo al decomiso de los productos sospechosos para someterlos a análisis. Efectivamente, las pruebas confirmaron que el porcentaje de su contenido de THC era muy superior al permitido para el CBD. En ese punto y, ante la sospecha de un posible delito contra la salud pública, se dio trasladó a la Policía Nacional.
Noticia relacionada
¿Qué son el CBD y el THC?
Con esa información inicial, el grupo de estupefacientes de la Comisaría de Elche de la Policía Nacional inició una investigación centrada en identificar la empresa de CBD que estaría detrás de estos hechos, así como confirmar la cantidad de THC que poseen esos productos a la venta.
Este entramado criminal de origen español, afincado en Elche, estaría dedicado presuntamente al blanqueo de capitales llegados del tráfico de drogas.
Los investigados estarían enmascarando desde el año 2022 la venta de sustancias estupefacientes bajo el objeto social de una floristería cuando en realidad se dedicaba en exclusiva a la importación y venta de productos de CBD que distribuía a nivel nacional en estancos o tiendas especializadas.

Incautados 180 kilos de sustancia
Durante el operativo, se practicaron tres entradas y registros en Elche, donde se incautaron 11.744 dosis predispuestas para su venta, 181 kilos de sustancia en bruto envasada al vacío y 3.000 euros en efectivo, así como que se inspeccionaron 20 establecimientos, entre estancos y tiendas CBD de las localidades mencionadas, donde se comercializaba con estos productos, incautándose un total de 1.192 dosis predispuestas para su venta al público.
En cuanto a los análisis realizados a los productos de CBD que comercializaban bajo esta apariencia legal, revelaron que el porcentaje de THC que contenían era del 1,4%, es decir, siete veces superior a lo permitido por ley. Considerando que el porcentaje de THC en la marihuana varía entre el 2% y el 25%, dependiendo de la cepa y método de cultivo, mostraba claras evidencias del alto contenido en THC que tenían estos productos.
Respecto a la amplia variedad de productos objeto de la investigación, de venta libre en España y que contienen cannabidiol o CBD, iban desde vapeadores, flores (incluidos los cogollos), hasta cremas, cosméticos e incluso geles íntimos, cuyo derivado de la planta cannabis sativa se ha popularizado por sus potenciales beneficios terapéuticos para la salud.
En cuanto al modo de operar del entramado, utilizaban redes sociales y videos en páginas web para publicitar estos productos como una «experiencia de consumo segura», influenciando notablemente en los consumidores. Y con éxito, porque llegaron a incrementar sus ventas de forma exponencial en un 19.500%. En solo tres años pasaron de obtener unos beneficios de 20.000 euros a más de dos millones de euros, blanqueando así presuntamente el dinero.
Con esta maniobra, la organización criminal consiguió dar apariencia de legalidad a su actividad ilícita de tráfico de drogas. Metían en el mercado legal sustancias estupefacientes haciendo creer, de forma preocupante a los usuarios, que estaban consumiendo sustancias inocuas o inofensivas para su organismo, cuando en realidad consumían droga sin saberlo, con el consiguiente impacto a la salud pública.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.