Ciberseguridad y vigilancia, claves para la seguridad de los polígonos industriales de Alicante
Policía y Guardia Civil se reúnen con los dueños de las zonas para reforzar la colaboración público-privada
La Policía Nacional y la Guardia Civil se han reunido con las entidades gestoras de importantes áreas empresariales de la provincia, Fepeval, y Empresas de Seguridad Asociadas (ESA-CV) con el objetivo de impulsar la colaboración y mejora de la coordinación público-privada en estos espacios económicos esenciales.
La reunión congregó a los representantes de importantes áreas empresariales de la provincia, entre ellas los polígonos de Las Atalayas, Pla de la Vallonga, Agua Amarga, Ocaña Avanza y Mercalicante, en Alicante. Entre ellas también se encontraban las empresas del Parque Industrial en Elche, Finca Lacy en Elda, El Rubial en Villena, y Les Galgues en Pedreguer, El Pastoret en Monóvar y La Granadina en San Isidro, entre otros.
Uno de los aspectos más destacados ha sido el impulso a la concreción de los cauces de comunicación e intercambio de información entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el personal de seguridad privada y los usuarios. Se ha constatado un aumento de las actuaciones operativas conjuntas entre seguridad pública y privada, lo que refleja el éxito de esta sinergia.
Además, se han comentado diversas operaciones policiales llevadas a cabo y se ha abordado el problema de la ciberdelincuencia, con la intervención de los expertos de sendos cuerpos que han expuesto aspectos esenciales para prevenir y minimizar los riesgos de ciberataques. Se ha destacado la importancia de denunciar los posibles casos que se registren.
Durante la jornada, se ha resaltado la positiva y progresiva implantación de las Entidades de Gestión y Modernización en la Comunidad Valenciana, subrayando el importante papel de los ayuntamientos en su integración y colaboración. Esta iniciativa promueve la profesionalización de los responsables de las Áreas Industriales y la participación directa de las corporaciones locales en su gestión.
Asimismo, se ha hecho hincapié en la necesidad de sensibilizar a las empresas para que consideren la seguridad como un elemento prioritario en su actividad organizativa, destacando las importantes y necesarias funciones ejecutadas por el personal de seguridad privada a nivel reactivo, disuasorio y asistencial.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.