Secciones
Servicios
Destacamos
La Guardia Civil ha desmantelado una banda que falsificaba coches para luego venderlos en páginas de segunda mano y webs de ocasión. La organización criminal, de origen búlgaro, 'clonaba' los turismos sustraídos a imagen y semejanza de otro del mismo modelo y color, copiando su ... documentación, matrícula y características para hacerlo, a efectos prácticos, legales.
En total han sido cuatro los detenidos, de edades entre 19 y 50 años, dos de ellos padre e hijo, como los presuntos autores de delitos de robo de vehículo a motor, falsificación documental y pertenencia a organización criminal, mientras que se investiga a un quinto. La Benemérita ha podido recuperar 13 de estos vehículos, que contaban con el número de bastidor modificado, aunque se tiene constancia de otros cuatro que están todavía por localizar.
Así pues, la Guardia Civil de Alicante ha explicado la compleja operación en una rueda de prensa celebrada en al Comandancia de la ciudad y a la que han acudido el jefe de la Comandancia, el Coronel José Hernández, el teniente Rubén Sanz, del Grupo Patrimonio - Tráfico Ilícito de Vehículos UTPJ, y el jefe de Policía Judicial e Información, el teniente coronel Antonio Darder.
Hernández ha detallado que la operación lleva más de un año vigente y ha finalizado en el mes de marzo con la detención de los cuatro integrantes. Así pues, el jefe de la Comandancia ha explicado que el operativo ha contado con la ayuda de las autoridades búlgaras, así como con la colaboración de otros países, ya que la documentación falsificada por la banda era, en ocasiones, de vehículos de sitios como Suecia, Polonia o Dinamarca.
Por su parte, el teniente coronel ha informado que se han intervenido gran cantidad de útiles muy sofisticados tanto para perpetrar los robos como para modificar los coches. Entre los objetos intervenidos detacan una cortadora láser para hacer las matrículas, un clonador de chips de las llaves de los coches, una troqueladora de precisión o cuñas de aire para abrir las puertas de los vehículos.
Según ha incidido Darder, los vehículos sustraídos se tratan de turismos de gama media alta pero «fáciles de vender en el mercado». Por ejemplo uno de los coches robados era una Lexu Híbrido Nx300h, cuyo precio en el mercado de ocasión parte desde los 30.000 euros, aunque puede llegar hasta los 50.000, dependiendo de su estado. De hecho, desde la Benemérita confirman que se ha valorado todos los vehículos en más de 270.000 euros.
La banda búlgara tenía su base en el norte de la provincia y actuaba desde dos talleres ubicados en Benissa y Jávea. A pesar de que contaban con antecedentes previos, estos no correspondían al campo de robo con vehículos. Desde la Guardia Civil destacan la capacidad del grupo de poder llevar todos los procesos a cabo, desde el robo hasta la venta, pasando por la falsificación del vehículo.
Darder ha explicado que una vez robados los vehículos, que habían sido previamente estudiados para tener ubicado el modelo y la futura documentación a falsificar, se dejaban «enfriar». Es decir, se aparcaban en lugares públicos unos días para cerciorarse de que no tenían sistema de localización por GPS. De hecho fue gracias a este sistema y las denuncias de sus propietarios por lo que la Guardia Civil pudo conocer el robo, ya que estos coches recuperados tenían matrículas falsificadas muy similares.
Una vez asegurado que no había GPS, el teniente coronel asegura que «los llevaban a los talleres, donde contaban con todo el sistema para la falsificación». En ocasiones incluso compraban documentación de un coche siniestrado y la utilizaban para reparar el coche, dejándolo con las mismas características que este y así colocarlo en el mercado.
Además, simulaban importaciones de países, por lo que estos coches ilícitos circulaban por España a la misma vez que el original lo hacía en su país. «Este grupo robaba el coche en la zona del Levante, observaban turismos del mismo modelo en otros países y clonaban sus matrículas y cambiaban todos los elementos físicos para hacerlo idéntico al otro turismo», explica el teniente Rubén Sanz, quien resalta que todo se realizaba con la manipulación de la documentación.
Fue el pasado seis de marzo cuando se procedió a la explotación de la operación con seis registros, dos de ellos en las naves industriales donde se ubicaban los talleres y otros cuatro en los domicilios de los presuntos autores, en Dénia, Jávea, Teulada y Gandia.
En cuanto a los efectos intervenidos, cabe destacar que, para llevar a cabo la actividad criminal, la banda empleaba maquinaria y herramientas de avanzada tecnología para la apertura y clonado de llaves y centralitas de vehículos, y captadores e inhibidores de frecuencia. También se han incautado las troqueladoras con las que manipulaban los bastidores y la maquinaria para la fabricación de matrículas, entre otros efectos.
La investigación ha sido desarrollada de forma conjunta entre el Equipo Contra el Crimen Organizado con sede en Alicante (ECO Levante) perteneciente a la Unidad Central Operativa (UCO), y el Equipo Territorial de Policía Judicial de Calpe, perteneciente a la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de la Guardia Civil de Alicante, que han contado con el apoyo de la Unidad Técnica de Policía Judicial (UTPJ) de la Dirección General de la Guardia Civil, así como de la Policía de Bulgaria, Suecia, Polonia y EUROPOL. Para los registros se ha contado con la colaboración de la USECIC de Torrevieja y las distintas Unidades Territoriales de la Compañía de Calpe.
Los presuntos autores y todas las diligencias han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de Dénia, que ha decretado libertad con medidas cautelares para los detenidos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.