Secciones
Servicios
Destacamos
La Policía Nacional ha desmantelado una red criminal en Alicante que estafó a nivel nacional más de 118.000 euros mediante el método de 'SIM swapping'. Los agentes del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) han detenido a ocho mimebros y han detecato hasta 13 víctimas ... cuyas cuentas bancarias fueron hackeadas
Esta técnica consiste en el duplicado de la tarjeta SIM de sus teléfonos para introducirla en otro teléfono móvil y poder hacerse con la operativa de su aplicación de banca online y así poder realizar transferencias fraudulentas a otras cuentas.
Los arrestados, siete hombres y una mujer, de edades comprendidas entre los 24 y 48 años de edad, de nacionalidades española y rusa, fueron puestos en libertad tras comparecer en dependencias policiales a la espera de ser citados para comparecer en sede judicial cuando sean requeridos para ello. Uno de los apresados trabajaba en una tienda de telefonía donde hacía los duplicados de las tarjetas SIM de los clientes para proporcionárselos a otro escalón superior de la trama.
Los hechos comenzaron a ser investigados por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Comisaría Provincial de Alicante, cuando se tuvo conocimiento del establecimiento de un entramado delincuencial asentado en la provincia de Alicante, desde donde operaban a nivel nacional.
El grupo estaba especializado en la comisión de un tipo específico de estafas continuadas de lo que se conoce en el argot policial como 'SIM swappin' o duplicado de tarjetas SIM de telefonía móvil, orientado a cometer estafas a través de banca online.
En este sentido, los investigadores descubrieron que los ciberdelincuentes que llevaron a cabo estas operaciones bancarias fraudulentas, se apoderaron ilícitamente de un gran número de duplicados de tarjetas SIM, gracias a la participación en la trama de un operador de una tienda de telefonía móvil, quien aprovechaba su puesto de trabajo para duplicar las tarjetas de telefonía de los clientes.
Con la participación de este actor de principal, el escalón superior del entramado, cuando recibía las tarjetas SIM fraudulentas, sólo tenía que introducirla en otro terminal telefónico desde el cual, en primer lugar, averiguaban la entidad bancaria con la que operaba la víctima, en el caso de no conocerla de antemano por la información recibida de parte del operador. Posteriormente, una vez conseguido este dato, contactaban con la entidad bancaria con la excusa de que habían perdido la clave de banca online y que necesitaban resetearla.
Mientras tanto, la víctima, experimentaba en su propio terminal telefónico múltiples y variados errores de conexión, perdiendo el control absoluto del mismo, debido a la utilización de la tarjeta SIM fraudulenta en el terminal del ciberdelincuente.
Una vez obtenidas las claves de banca online, comenzaban a realizar transferencias bancarias a cuentas bancarias de otras personas, comúnmente llamadas 'mulas', quienes canalizaban posteriormente estos ingresos recibidos en su cuentas abiertas ad hoc para consumar la actividad delictiva.
Para realizar estos actos delictivos, extraían el dinero en efectivo en cajeros o ventanillas de bancos, bien realizando transacciones a terceros a través de transferencias o mediante aplicaciones de intercambio de dinero instantáneo, dificultando así el seguimiento del dinero y su destino final.
Este último escalón formado por las 'mulas', recibía o descontaba su comisión del dinero recibido en sus cuentas, siendo por tanto el escalón más vulnerable de la trama al estar más expuesto a ser descubiertos en las investigaciones policiales.
De este modo, las tarjetas SIM duplicadas por el operador de telefonía, terminaban en poder de quien finalmente ejecutaba el hackeo de las cuentas, consiguiendo un botín estimado en 118.086,66 euros en hasta 16 operaciones fraudulentas en las cuentas de un total de 13 víctimas, repartidas entre Alicante, Madrid y Zaragoza.
Finalmente, los investigadores consiguieron averiguar cuál era el primer eslabón de la cadena, el operador de la tienda de telefonía. Tras identificarle y detenerle en Alicante, los agentes pudieron llegar a determinar quiénes eran los siguientes miembros de la trama, llegando a concluir la investigación con la detención de un total de 8 personas relacionadas con el entramado practicándose todas las detenciones la capital de provincia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La proteína clave para la pérdida de grasa
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.