Borrar
Dos niños se refrescan en una fuente de Alicante el pasado verano Tere Compañy
El tiempo se vuelve loco en Alicante: jueves a 30 grados y viernes a 20

El tiempo se vuelve loco en Alicante: jueves a 30 grados y viernes a 20

La provincia vive este jueves un día primaveral, el viernes una masa de aire ártico bajará ás de 10 grados las temperaturas y traerá posibilidad de chubascos

Martes, 20 de febrero 2024

El tiempo, definitivamente, se ha vuelto loco, con cambios tan constantes como bruscos. Un episodio de estas cartacterísticas se va a vivir en la provincia de Alicante esta misma semana, donde se pasará de temperaturas más propias de la primavera, en un nuevo episodio cálido de los que hemos vivido este invierno varios, a un frente polar que nos devolverá en apenas 24 horas al más crudo de los inviernos.

Tanto que la Agencia Española de Meteorología (Aemet) ha emitido una nota informativa especial sobre el episodio de descenso de temperaturas en la Península y Baleares, donde se espera que la entrada de un frente frío a partir del jueves produzca un cambio de tiempo significativo. Sin embargo, este jueves la provincia de Alicante vive en un tiempo primaveral, con un nuevo pico cálido muy anómalo, probablemente el segundo más destacado del invierno climático, tras el del 11 y 12 de diciembre, con temperaturas más propias de mayo que de febrero, con unas máximas que en Alicante llegarán a los 25 grados.

La provincia de Alicante ya vive en este nuevo episodio de calor en invierno, con temperaturas que han llegado hasta los 27,3 grados en Orihuela.

No será un episodio prolongado en el tiempo, también avisan, porque la llegada de una masa de aire marítimo polar provocará «un descenso acusado» de las temperaturas a partir de la tarde del jueves en Península y Baleares, según la propia Aemet. Este frente polar provocará «un cambio de tiempo significativo», que dará lugar a precipitaciones y rachas de viento muy fuertes, así como temporal marítimo.

La irrupción de «una masa de carácter marítimo polar, fría, húmeda e inestable», que provocará «un descenso acusado de las temperaturas», que alcanzarán valores más propios para la época. También se podrán producir nevadas en sistemas montañosos en torno a los 1.800-2.000 metros.

El viernes es posible que los restos del frente dejen precipitaciones en el este peninsular y Baleares, aunque serán débiles y dispersos. A partir del sábado, con mayor incertidumbre, es probable que las temperaturas se estabilicen y se retomen temperaturas más suaves ya para lo que queda del mes de febrero, con lo que se cerrará el invierno climático.

Salvo los dos días de frente polar, con la previsión de lo que queda de mes, el invierno 2023-2024 será el más cálido en la Comunitat desde, al menos, 1950, con una anomalía respecto al promedio 1991-2020 de +2.3 ºC.

El invierno «era la única estación del año que aún conservaba el récord en un invierno del siglo XX», afirman desde la Aemet. Hasta este año, el invierno más cálido en nuestro territorio era el de 1965-1966. Eso se va a acabar, porque el invierno 2023-2024 va a superar en 0.4 grados al de hace 58 años.

Es decir, cada vez hace más calor. Eso es innegable, desde un punto de vista estadístico, puesto que las estaciones más cálidas en la Comunitat Valenciana se han situado todas desde 2022, con el invierno 2023-2024, como la mayor diferencia.

En estas previsiones de la Aemet, no se vislumbran por el momento atisbos de precipitaciones en Alicante, por lo que a las altas temperaturas habrá que añadir también un invierno muy seco, con un déficit hídrico que puede ser histórico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El tiempo se vuelve loco en Alicante: jueves a 30 grados y viernes a 20