Borrar
Un joven utiliza su teléfono móvil. T.A.
Estas son las redes sociales favoritas de los alicantinos

Estas son las redes sociales favoritas de los alicantinos

La digitalización y la publicidad exterior son los grandes protagonistas en la provincia, según el tercer acumulado del Estudio General de Medios (EGM) 2024 elaborado por Avante Medios

A.H.

Alicante

Sábado, 15 de febrero 2025, 18:43

La digitalización y la publicidad exterior son los grandes protagonistas en Alicante. Exterior destaca como el medio de mayor alcance, con más de 1,5 millones de personas impactadas semanalmente, e Internet consolida su segunda plaza con una penetración del 87,3%. Además, el consumo de redes sociales sigue en aumento, creciendo 6 puntos porcentuales. YouTube, Facebook e Instagram se posicionan como las plataformas preferidas por los alicantinos.

Son algunas de las cifras recogidas en el informe regional desarrollado por Avante, basado en los datos de la 3ª ola del Estudio General de Medios (EGM) 2024. Un análisis que examina en profundidad los medios más consumidos en Alicante, ofreciendo una visión detallada de la evolución de las audiencias desde el último EGM en Radio, Prensa, Internet, Exterior, Cine y Revistas.

En líneas generales, en la región alicantina se produce un incremento generalizado en el consumo de los diferentes medios. El Top 3 se mantiene con respecto al estudio anterior de la agencia, con Exterior liderando, seguido de Internet y la TV. Es importante destacar la tendencia al alza en el consumo de TV y Video Online con una penetración del 75%, así como de las redes sociales, que alcanzan casi un 58%.

Las redes sociales más utilizadas por los alicantinos. Avante

La radio, con una penetración del 55,7%, protagoniza un crecimiento de más de 7 puntos porcentuales en comparación con la anterior oleada (48,2%). En total, 959.000 personas escuchan la radio cada día en la provincia de Alicante. Por otro lado, el informe ofrece un ranking de radios generalistas muy similar al de otras ediciones en el que La SER, Cope y Onda Cero continúan al frente de las emisoras más escuchadas. Las dos primeras son las que experimentan un mayor crecimiento en comparación con el mismo periodo de 2023, según los datos recogidos por la agencia.

El cine sigue con su recuperación y duplica ya su penetración en la provincia alicantina con respecto al mismo periodo del año pasado. Pasa de un 3,1% al 5,5% actual. Al igual que ocurre a nivel nacional, la prensa crece ligeramente, mientras que el consumo de revistas cae. National Geographic lidera el consumo de este tipo de publicaciones mensuales mientras que Pronto lo hace entre las semanales.​

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Estas son las redes sociales favoritas de los alicantinos