Borrar
¿Qué municipios reciben más dinero de Europa? T.A.
¿Qué municipios de Alicante reciben más dinero de Europa?
Gráfico interactivo

¿Qué municipios de Alicante reciben más dinero de Europa?

Las grandes ciudades de la provincia acumulan la mayor cantidad de fondos europeos Next Generation entre 2021 y 2023 | Algunos pueblos han conseguido ayudas de hasta cuatro millones de euros

Domingo, 9 de junio 2024, 07:29

Con unas elecciones europeas convertidas en clave nacional, su importancia parece más decisiva que nunca para los partidos políticos. Sin embargo, desde la población puede parecer que la legislación europea es una cosa muy ajena al día a día. Cocinada desde Bruselas, queda muy lejos de Alicante en términos de distancia.

Sin embargo, la provincia se ha beneficiado de una buena suma de dinero en los últimos años. Con motivo del covid, la Unión Europea (UE) puso en marcha un plan de recuperación y transformación, popularmente conocidos como los fondos 'Next Generation' (NG), que se han encargado de distribuir mediante convocatorias las Administraciones Públicas.

Por ejemplo, de los 346 millones de euros que la Generalitat ha repartido a los ayuntamientos de la Comunitat, 143 han ido a parar a las entidades locales de la provincia de Alicante, mientras que los fondos repartidos por los distintos ministerios han dejado más de 100 millones de euros en el territorio.

Proyectos de rehabilitación de barrios, de sostenibilidad turística o de implantación de las zonas de bajas emisiones son los más comunes en las convocatorias del Gobierno y el Consell y los que han supuesto más dinero para Alicante.

Sin embargo no todos los municipios alicantinos se han beneficiado de las mismas oportunidades y, por tanto, del mismo importe. Inevitablemente han sido las grandes ciudades de la provincia las que más rendimiento económico han obtenido, mientras que las localidades de entre 19.999 y 5.000 habitantes han resultado como las grandes olvidadas.

Así lo muestra el estudio sobre la 'Distribución de los Next Generation UE en las entidades locales de la provincia de Alicante', un informe elaborado por el Instituto de Estudios Económicos de la provincia (Ineca), presentado este miércoles en su sede en Panoramis. Los datos tienen en cuenta el periodo que va de junio de 2021 a diciembre de 2023.

Los grandes municipios

Las poblaciones de 50.000 habitantes han aglutinado casi seis de cada diez euros de los fondos NG destinados a los ayuntamientos de la provincia. Alicante la que más. La capital ha sumado más de 33,5 millones de euros para sus proyectos.

Destacan también las cantidades recibidas por Elche, con más de 26 millones de euros, o Alcoi, con un monto superior a los 22 millones de euros. Torrevieja o Benidorm también se han llevado un buen pellizco del pastel europeo.

Municipios medianos

Un cuarto de los fondos NG han sido distribuidos entre las entidades locales de Alicante de los municipios de entre 20.000 y 50.000 habitantes. Algunos como Sant Joan o Dénia han tenido listos sus proyectos y han conseguido más de siete millones de euros de financiación.

También destaca en este listado Altea, con casi siete millones de euros o Santa Pola, con 5,6 millones. Almoradí, Aspe o l'Alfàs del Pi han llevado a cabo proyectos interesantes que les han valido una importante inversión por medio de los fondos de la UE.

Los grandes olvidados

Según Ineca, los municipios de entre 5.000 y 20.000 habitantes son los grandes olvidados de estas convocatorias, ya que no disponen de solicitudes específicas y sus proyectos tienen que competir con ciudades mucho más grandes.

Aún así, localidades como Guardamar del Segura, Benissa o Finestrat han conseguido una interesante financiación, con más de tres millones de euros, aunque este listado apenas supone el 9% de todos los fondos distribuidos entre los ayuntamientos.

Los pequeños pueblos

Los pequeños municipios de Alicante han recibido el 7% del total de los fondos percibidos por las entidades locales de la provincia. Gracias a que han contado con convocatorias específicas para localidades de menos de 5.000 habitantes, lugares como Benitatxell, San Isidro o Algorfa han recibido más de cuatro millones de euros cada uno para sus trabajos de transformación.

Comarcas

Los datos de Ineca filtrados por comarcas ponen de manifiesto que las zonas con mayor concentración de ciudades pobladas son las que más peso recogen en los fondos europeos y las que mayor penetración de estas ayudas han exhibido.

De hecho, la Vega Baja es la comarca con mayor porcentaje, concentrando el 23% de los fondos europeos destinados a Alicante entre el año 2021 y 2023. Le sigue l'Alacantí, con el 21%. Después iría el Baix Vinalopó, en tercera posición con el 14% de los fondos. Choca el caso del Alto Vinalopó, que no supera el 1% del total.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante ¿Qué municipios de Alicante reciben más dinero de Europa?