Borrar
Cementerio de Alicante. Miriam Gil Albert
La inhumación en la provincia de Alicante se sitúa como la tercera más barata de toda España

La inhumación en la provincia de Alicante se sitúa como la tercera más barata de toda España

La Unión de Consumidores publica un informe sobre el precio de los costes funerarios y desaconseja la contratación de un seguro de decesos

Ana Jover

Alicante

Miércoles, 1 de noviembre 2023, 07:31

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Morirse tiene precio y, por si alguien lo dudaba, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado un informe sobre los costes que apareja un entierro. En el ránking elaborado por la entidad, la provincia de Alicante destaca como una de las más baratas en España por inhumación. En concreto, el documento lo sitúa en 160 euros, la tercera más barata en España, detrás de Murcia (74 euros) y Zaragoza (140 euros).

Le sigue la provincia de Valéncia con 259 euros. En el lado contrario, está Madrid en primer término Madrid (2.035 euros), Valladolid (1.4571 euros) y Ciudad Real (1.410 euros). La media nacional es de 668 euros.

La OCU tiene en cuenta otros aspectos como «los costes del velatorio, el ataúd, la inhumación o incineración, además de flores, coche, esquelas». Así indica que el coste total es similar al de años anteriores, no ha sufrido grandes variaciones, aunque detecta diferencias relevantes entre los territorios.

«Por nuestros estudios sabemos que, de media, un entierro sencillo supera los 3.700 euros, y una incineración, apenas algo menos. Hay grandes diferencias entre ciudades, y en algunas puede costar más de 5.000 euros. Estas diferencias se deben también a las tarifas que los ayuntamiento ofrecen para el servicio de cementerio en sus municipios», indican desde la organización.

Fuente OCU 2022
Fuente OCU 2022

Para la OCU, de los costes funerarios el féretro, arca o ataúd es el apartado más caro. «Un modelo común, sin lujos especiales, cuesta entre 600 y 1.300 euros, pero la media ronda unos 1.200 euros», señala el informe.

Otra de las cuestiones que definen este luctuoso momento es el precio del cementerio. Desde la inhumacion a las tasas por el alquiler, la media puede suponer más de 660 euros. «La incineración, cuando se opta por ella, es más económica, poco más de 600 euros de media», si bien no se ha publicado el precio en la provincia de Alicante. La OCU sitúa el precio de un entierro sencillo en 668 euros.

El alquiler de tanatorio tambien supera los 500 euros de medio, y a eso hay que sumar otros gastos: esquelas, flores, el coche fúnebre, la preparación del cuerpo, los gastos de personal.

Más cementerios que pueblos

En la mayor parte de España los cementerios son de responsabilidad municipal. En la provincia de Alicante, hay 189 cementerios, según datos de la Diputación de Alicante; aunque algunos corresponden a ampliaciones, como es el caso de la ciudad alicantina. Sólo 51 de ellos no son de titularidad pública y son básicamente de confesiones religiosas.

Por otra parte, la OCU también ha analizado los seguros de decesos y ha solicitado que se publiquen los registros para evitar fraudes. Los análisis comparativos de pólizas de decesos realizados por la Organización de Consumidores revelan que, salvo excepciones, «el asegurado terminará pagando (teniendo en cuenta la esperanza de vida actual) bastante más de lo que le costaría como particular contratar los servicios de una funeraria, que en Madrid ronda, de media, los 5.200 euros para un entierro sencillo».

«Apenas una de cada diez pólizas analizadas cobra un importe similar al que pagaría un particular por un entierro sencillo», sostienen. «De hecho, se puede llegar a pagar hasta tres veces más de lo que costaría un entierro».

El informe apunta que la «única ventaja de estos seguros frente a la contratación directa de los servicios básicos con una funeraria son ciertas garantías complementarias, como cubrir los traslados del cuerpo desde otras provincias o incluso desde el extranjero, formalizar parte del papeleo (certificado de defunción, consultas al registro de seguros…) o la asistencia en viaje, aunque en este caso la cobertura suele ser limitada y a veces se limita a casos de gravedad».

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios