Borrar
Presentación del Festival de Humanitats de Dénia. A.D.
El Festival de las Humanitats de Dénia abre sus puertas a la reflexión global

El Festival de las Humanitats de Dénia abre sus puertas a la reflexión global

Filósofos, pensadores y economistas abordan del 26 al 28 de octubre los retos futuros de la civilización

T.A.

Dénia

Viernes, 15 de septiembre 2023, 09:33

La segunda edición de Dénia Festival de les Humanitats reunirá en la capital de la Marina Alta del 26 al 28 de octubre de 2023 a influyentes pensadores y expertos internacionales muchas otras disciplinas científicas y artísticas, para reflexionar sobre los retos a los que nos enfrentamos los seres humanos en la actualidad. Dénia Festival de les Humanitats ha asentado un precedente como espacio privilegiado de debate humanístico con su primera edición y en esta segunda cita volverá a poner sobre la mesa grandes temas de debate existencial y científico.

A través de conferencias, debates y expresiones artísticas, la programación del Festival de les Humanitats de Dénia 2023 fomentará un diálogo multidimensional y creativo entre figuras prominentes del pensamiento humanístico, económico y científico. Como ha explicado el director académico del Festival, Josep Ramoneda, «el proyecto de este año sigue la línea del año anterior, con una cierta evolución temática, en torno a los grandes interrogantes que hay en el mundo actual. La idea de esta edición es profundizar en la idea de mirar al pasado para pensar de cara al futuro».

Bajo el formato habitual de mesas de debate -que tendrán lugar en el Multiespai l'Androna de la Estación Marítima y el auditorio del Centro Social de Dénia- se debatirá e intentará dar respuesta a inquietudes que están instaladas en la sociedad.

Cartel de la segunda edición del Festival. T.A.

La calidad y relevancia de los ponentes que participarán en esta segunda edición del Festival subraya el compromiso de convertir este espacio de diálogo en un referente europeo dentro del ámbito de las humanidades; destacando entre sus participantes nombres de la talla del compositor y escritor turco Zülfü Livaneli; los filósofos Chiara Bottici y Víctor Gómez Pin; científicos como el físico Ricard Solé, el biólogo evolutivo Tomàs Marquès i Bonet o el genetista Arcadi Navarro; las historiadoras Sophie Baby y Joanna Bourke; economistas como Antón Costas y Jordi Alberich o escritores como Edurne Portela, Marta Sanz y Jordi Amat, entre muchos otros.

Adicionalmente a la programación oficial de debates, la segunda edición de Dénia Festival de les Humanitats contará con una completa agenda de actividades paralelas, organizadas con la colaboración de distintas entidades académicas y artísticas de la Comunitat Valenciana. La programación incluirá reuniones de reflexión, conferencias, jornadas educativas, exposiciones de arte, exhibiciones de baile y recitales de música, que se desarrollaran en diferentes localizaciones de Dénia, con el objetivo de acercar el festival a todos los públicos.

­­­­­­­­­­­­­­­­­­Las inscripciones para las diferentes sesiones de debate y actividades del Festival se se pueden reservar a través de la página web www.deniafestivaldeleshumanitats.org, a un precio de 3 euros por sesión y 20 euros para los abonos completos que incluyen el acceso a todas las sesiones de debates.

Dénia, Ciudad del Pensamiento

En la presentación oficial de la segunda edición de Dénia Festival de les Humanitats, el alcalde de la ciudad anfitriona, Vicent Grimalt, ha destacado el reto conseguido con este evento de devolver a Dénia la época del esplendor de la Taifa, «en el siglo XI Dénia reunió a intelectuales, sabios, científicos y poetas. Desde hace un año, gracias al Festival de les Humanitats, nuestra ciudad ha vuelto a ser un lugar donde compartir ideas, dialogar y reflexionar, en un encuentro anual de expertos que el año pasado ya cubrió las altas expectativas de su programación y este año pretende superarlas».

Por su parte, Cristina Sellés, vicepresidenta de la Fundación Dénia Ciutat Creativa -organizadora del Festival- ha destacado la importancia de la consolidación de este «enriquecedor evento, que brinda la oportunidad de aprender sobre temas de gran interés, de la mano de expertos y apasionados por las humanidades, que pueden inspirarnos y motivarnos. Además, la celebración de este festival constituye una excelente ocasión para mostrar a los visitantes el rico patrimonio cultural, paisajístico y gastronómico de Dénia».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El Festival de las Humanitats de Dénia abre sus puertas a la reflexión global