Borrar
Ocho millones de personas mueren anualmente en el mundo a causa del tabaco. TA
El tabaquismo entiende de clases: su incidencia se duplica entre las personas desfavorecidas
DÍA MUNDIAL SIN TABACO

El tabaquismo entiende de clases: su incidencia se duplica entre las personas desfavorecidas

El 28% de las personas con rentas bajas es fumadora, un porcentaje que baja a la mitad entre las clases acomodadas

P. Sellés

Alicante

Miércoles, 31 de mayo 2023, 07:33

La clase social repercute directamente en la incidencia del tabaquismo, y es que mientras que un 28% de las personas de clase más desfavorecida en la Comunitat son fumadoras, solo un 14,1 %, de la población de clase más favorecida tiene el hábito. Son datos ... ofrecidos por Sanidad con motivo del Día Mundial sin Tabaco que se conmemora cada 31 de mayo. 

La otra tendencia que se desprende de estos datos es que los fumadores habituales son más precoces, y es que la prevalencia de personas que fuman (diaria o esporádicamente) ha bajado su máximo de prevalencia al grupo de edad de 25 a 44 años. En las últimas encuestas, la prevalencia se daba en la franja de 45 a 64 años.

Esta realidad se traduce en cifras realmente alarmantes, ya que el tabaco provoca la muerte cada año de más de 8 millones de personas, amén de efectos dañinos en el medio ambiente, debido a las actividades vinculadas al cultivo, la fabricación, la distribución, el consumo y la eliminación de los productos del tabaco.

El tabaco provoca la muerte cada año de más de ocho millones de personas, amén de efectos dañinos en el medio ambiente

Desde la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) apuntan en ese sentido que el cultivo y la producción del tabaco producen daños ecológicos globales estimados en 600 millones de árboles y 200.000 hectáreas de tierra destruidos.

Precocidad

14,1 años

Es la media de edad en que los jóvenes de ambos sexos se inician en el tabaquismo

La edad media en que los jóvenes de ambos sexos se inician en el tabaquismo es a los 14,1 años, según los datos recogidos en la encuesta Estudes de 2021. Respecto al número medio de cigarrillos de tabaco fumados al día, los chicos, a pesar de ser menos fumadores, tienen un hábito más intenso (6,8 cigarrillos) que las chicas (5,4 cigarrillos). Con respecto a todas las franjas de edad, son el 16,4% de las mujeres y el 23,3% de los hombres en España los que fuman a diario en España.

Aunque estas cifras siguen llamando la atención, también es cierto que la tendencia de consumo a nivel global está descendiendo. Tanto es así, que los cálculos que estima la OMS apuntan que para 2025 habrá 1.270 millones de consumidores de tabaco en el mundo, una cifra afortunadamente inferior a los 1.300 millones de consumidores de tabaco que había en 2021 o los 1.320 millones que había en 2015.

Enfermedades que agrava

Entre las numerosas enfermedades que agrava el tabaco se encuentran las reumáticas, como por ejemplo el lupus eritematoso sistémico, la osteoporosis, o la artritis reumatoide. 

 Ante esta realidad, según apuntan desde la Sociedad Valenciana de Reumatología, solo cabe la cautela y la prevención, apunta el presidente de la entidad, Rafael Balaguer. «La prevención supone, por tanto, esa primera barrera que tenemos a nuestro alcance para no caer en un hábito dañino, como es el consumo de tabaco, que acabará por deteriorar nuestra salud».

Recursos para dejar de fumar

Desde la Dirección General de Salud Pública y Adicciones de la Generalitat cuentan con diversos recursos para acabar con el hábito, como el Aula Virtual de prevención del tabaquismo, Clases sin Humo, o la Red de Playas sin Humo.

El Aula Virtual es un instrumento didáctico para fomentar la disminución de la iniciación al consumo de tabaco, que cuenta con una página web, un documental y una guía temática, una página web y una aplicación móvil.

Sanidad ofrece diferentes recursos para dejar de fumar como el Aula Virtual de prevención del tabaquismo, las Clases sin Humo, o la Red de Playas sin Humo

Por su parte, el certamen Clases sin Humo busca prevenir el tabaquismo y se dirige a escolares de 1º de ESO de los centros de Educación Secundaria Obligatoria de la Comunitat Valenciana. En 2022, participaron más de 2.000 alumnos de 35 centros educativos.

Finalmente, la Comunitat Valenciana cuenta con 54 playas libres de humo tras la incorporación de Castelló de la Plana, Almassora, Moncofa, Xilxes, Cullera, Gandia, Dénia, Xàbia, Teulada, la Vila Joiosa, Alacant y Argelita (que ha declarado su zona de baño en el río Villahermosa como Playa (fluvial) sin Humo).

Fármacos para dejar de fumar

A día de hoy, Sanidad financia dos tratamientos de deshabituación tabáquica (bupropión, cuya marca comercial es Zyntabac, y citisina -Todacitan). En lo que llevamos de 2023 se han extendido 30.975 recetas a 20.392 pacientes, frente a las 15.416 recetas y 11.414 personas del mismo periodo de 2022.

El o la médico de cabecera prescribe estos tratamientos a pacientes incluidos en un programa de apoyo farmacológico (individual y/o grupal) de deshabituación tabáquica y que cumplen dos requisitos: Tener motivación expresa de dejar de fumar que se pueda constatar con un intento de dejar de fumar en el último año; y fumar 10 cigarrillos o más al día y tener, además, un alto nivel de dependencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El tabaquismo entiende de clases: su incidencia se duplica entre las personas desfavorecidas