

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Derechos Sociales ha hecho público su primer 'Censo de Centros Residenciales de Servicios Sociales' en nuestro país, y que permite radiografiar de manera exhaustiva la gestión de estos recursos Alicante y el conjunto de la Comunitat. Una de las conclusiones más llamativas del informe hace referencia a la titularidad y gestión de estos centros, que para personas mayores, tres de cada cuatro (el 75%) son de titularidad privada, mientras que solo el restante 25% es de titularidad pública.
Por número de plazas, el alcance de la gestión pública es incluso menor, y es solo el 8,6% de las mismas (1.804) se encuentran en geriátricos de titularidad y gestión pública. La cifra sube hasta rozar el 18 % si se tienen en cuenta los centros públicos, pero con gestión privada.
La fórmula de gestión más habitual en la Comunitat es la de centros de titularidad y gestión privada, que concentra el 62,2% de todas las plazas ofertadas (13.063). Asimismo, el informe revela que hay 11,13 centros de personas mayores por cada 10.000 personas de 80 años o más en la Comnitat, frente al 18,11 de media nacional.
Sobre el perfil de los residentes, en las residencias de mayores el 70% de las personas que residen son mujeres, mientras que un 75% de los residentes tiene 80 o más años.
En el ámbito laboral, el censo indica que más del 95% es personal de plantilla, independientemente del tipo de centro, en su gran mayoría mujeres (85%). Además, el 57% del personal corresponde al primer nivel de atención, el más próximo al usuario, lo que supone una ratio de 0,36 trabajadores de primer nivel de atención por residente.
En lo referente a las prestaciones de los centros, dos terceras partes de las habitaciones ofrecidas (66,6%) son dobles, por el 32,7% que son individuales. Solo el 0,7% son triples o con capacidad para más usuarios. Los datos son referentes al total de residencias, y solo en aquellas de titularidad pública y con gestión sin ánimo de lucro se aprecia un índice mayor de habitaciones individuales (56,4%).
Por otra parte, algo más del 93% de centros disponen de espacio exterior (un total 236), mientras que el 73% están ubicadas dentro del casco urbano, y el 69% tienen disponibilidad de Internet.
Durante su intervención en la presentación de estos datos, la secretaria de Estado de Derechos Sociales ha afirmado que el envejecimiento es «un reto de país». «El alargamiento de la esperanza de vida es una buena noticia, pero supone también un reto para los servicios sociales. Esto es facilitar, acompañar y resolver situaciones de dependencia y necesidades de apoyo que a medida que cumplimos años vamos necesitando, o hay muchas más posibilidades de que vayan apareciendo», ha explicado.
Por ello, Rosa Martínez considera «crucial» disponer de «datos fiables» que permitan adaptar los recursos sociales disponibles y enfocar «adecuadamente» las políticas públicas. En este punto, ha felicitado al Imserso «por conseguir que este ejercicio de transparencia se incorpore al Plan Estadístico Nacional como una operación que se irá repitiendo y realizando de forma periódica».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.