Borrar
Consulta en un centro de salud de Alicante Miriam Gil Albert
La Sanidad que viene: eliminar burocracia y reducir esperas para pruebas diagnósticas

La Sanidad que viene: eliminar burocracia y reducir esperas para pruebas diagnósticas

El Consell pretende reforzar la Atención Primaria con 700 millones de presupuesto y fomentando la colaboración entre profesionales

P. Sellés

Alicante

Viernes, 27 de octubre 2023, 15:48

Simplificar o eliminar trámites administrativos en los centros de salud de la Comunitat, y reducir el tiempo de las pruebas diagnósticas. Son dos de los objetivos que se marca la recientemente creada Dirección General de Atención Primaria, y cuya responsable, Eva Suárez, ha participado este viernes en el encuentro organizado por FOMAP-CV con ocasión de los 100 primeros días de estra área de gestión.

Durante el mismo, Suárez ha explicado la importancia de eliminar trámites administrativos en la Atención Primaria «porque hay muchas actuaciones que se pueden simplificar y que, en realidad, no aportan un valor añadido a la atención sanitaria que recibe el paciente», ha indicado.

700 millones de euros

Es el presupuesto previsto para la Atención Primaria en la Comunitat, un 30% del área sanitaria

«Además, el objetivo es reducir el tiempo de las pruebas diagnósticas para que se realicen con la mayor celeridad», según ha afirmado Eva Suárez. «Con este fin, estamos en contacto con los equipos de radiología, oftalmología, digestivo y otras especialidades hospitalarias, para acortar los tiempos en la realización de exploraciones o técnicas diagnósticas con el informe correspondiente y reducir al máximo la demora diagnóstica y así disminuir todo lo posible, la incertidumbre del paciente», ha continuado.

A su vez, ha explicado que Sanidad impulsará medidas «imaginativas y valientes», ante la falta de médicos actual, que permitan que los pacientes tengan cita con su médico de Familia en un máximo de 72 horas, un plazo que por el momento es «un objetivo para que el aún no hay fecha».

Al respecto, ha explicado que estos tres meses han sido «todo un reto y muy intensos» para reorganizar la Atención Primaria desde la creación de una Dirección General específica que se suprimió hace 20 años y que dejó a este nivel asistencial «un poco abandonado». Sin embargo, ahora contará además con presupuesto propio: 700 millones, el 30% de Asistencia Sanitaria.

«No puede haber una demanda ilimitada con unos recursos limitados»

Eva Suárez

Directora general de Atención Primaria

Además, se pondrá en marcha la gestión compartida de la demanda para que todas las categorías de Atención Primaria colaboren en la atención a los pacientes y reducir así las listas de espera porque «no puede haber una demanda ilimitada con unos recursos limitados». De este modo, el mostrador dispondrá de algoritmos de triaje para poder derivar al paciente que acuda sin cita al profesional más adecuado, si es para un informe a un administrativo o una caída puede ser resulta por un enfermero.

«Lo que no puede pensar el ciudadano es que puede llegar al centro de salud y en dos minutos que lo vea un médico. Tal como estamos es imposible», ha constatado. Contarán también con una reorganización de agendas, «más intuitivas y adaptadas a las demandas actuales», aunque sin topes de pacientes y los centros de salud tendrán más equipamientos, como ecógrafos.

En ese sentido, también pondrán en marcha campaña de autocuidados y de formación a la ciudadanía para que hagan un uso adecuado de los recursos sanitarios --«deben saber que no pueden colapsar urgencias por un dolor de cabeza», ha apuntado--, y de difusión de la APP Salud, una «buena herramienta» que está infrautilizada ya que permite acceder a consejos, descargar informes y concertar y anular citas, entre otras funciones.

Suárez ha recalcado que el médico Atención Primaria «no es el secretario de nadie». Por ello se mejorará también la comunicación con Atención Hospitalizada y el ámbito Sociosanitario y ya se está trabajando en una historia electrónica única, también con la sanidad privada, que compartirá el sistema Abucasis, para evitar la duplicidad de pruebas. Ha señalado que el conseller, Marciano Gómez, ya ha se ha puesto en contacto con los grandes hospitales privados.

«(Los ciudadanos) deben saber que no pueden colapsar urgencias por un dolor de cabeza»

Eva Seuárez

Directora general de Atención Primaria

Del mismo modo, se potenciará el contacto con las especialidades hospitalarias, radiología, oftalmología, o digestivo, para acortar los tiempos de exploraciones o técnicas diagnósticas que deben tener el informe correspondiente para reducir la demora diagnóstica.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La Sanidad que viene: eliminar burocracia y reducir esperas para pruebas diagnósticas