Secciones
Servicios
Destacamos
En solo tres días, un total de 72.000 valencianos se han vacunado y han explicitado su sí a la propuesta de la Conselleria de Sanidad de esa especie de puertas abiertas a la vacunación. La iniciativa permitirá que la Comunitat Valenciana sobrepase el millón ... largo de personas que se han inmunizado contra la gripe y covid. Sirva como ejemplo que sólo durante el primer día se administraron 8.165 dosis en la provincia de Alicante, de las cuales 3.309 fueron vacunas frente a la Covid-19 y 4.856 fueron dosis frente a la gripe.
Estas buenas perspectivas se han traducido en un aprendizaje para el responsable del área tal y como ha reconocido esta mañana en una entrevista en À Punt. Por este motivo, el conseller Marciano Gómez ha anunciado que Sanidad anticipará esta modalidad para la próxima campaña de 2024. Además, ha asegurado que no cierra la puerta a recuperar los denominados vacunódromos el próximo invierno.
Respecto a la incidencia de las infecciones respiratorias agudas y la situación actual de la epidemia de gripe A, covid-19 y bronquiolitis, Gómez ha avanzado que desde Salud Pública esperan un aumento en los próximos días que conducirá ya a la cúspide de la curva. Actualmente, la tasa de casos por cada 100.000 habitantes se sitúa en 1.318, por encima de la media española (952,9) y la previsión de las voces expertas es que el pico epidémico llego «entre la tercera y la cuarta semana» de enero.
El titular autonómico ha negado de plano que el sistema sanitario se encuentre colapsado; sin embargo, ha reconocido que más que falta de previsión les ha sorprendido la «velocidad» con la que se han propagado las infecciones por virus respiratorios. Esta realidad ha hecho que la Conselleria se replantee la propuesta que se ha aplicado este año, en el sentido de que la vacunación programada fue a partir del 16 de octubre y este mes de enero se abrieron los centros para que los ciudadanos acudieran sin cita previa.
El papel de la mascarilla se ha vuelto a situar como fundamental en esta nueva oleada de gripe y covid. Así la Comunitat Valenciana fue la primera autonomía en hacer su uso obligatorio en hospitales, centros de salud y centros sociosanitarios. Este úñtimo aspecto lo ha situado como punto destacado Marciano Gómez, pues la protección tiene que estar centrada en los más vulnerables.
En las medidas que se pueden tomar en los próximos días, Gómez ha dejado la puerta abierta al traslado de pacientes a la privada. «Si por falta de recursos hay que concertar con la sanidad privada, se hará sin ningún problema», ha afirmado. Tampoco ha descartado que se pueda extender la obligatoriedad de la mascarilla a las farmacias o centros escolares si es necesario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.