Secciones
Servicios
Destacamos
Los médicos han dicho basta. Basta a la falta de respuesta de la Generalitat a las demandas del sector que, según denuncian, «desde hace años venimos planteando a la Conselleria». Demandas que buscan acabar con el «éxodo» de médicos que dejan la Comunidad Valenciana y ... mejorar las condiciones de la atención sanitaria a los pacientes.
Por ello el Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana (Cesmcv) ha convocado una huelga los días 17 y 18 de enero de 2023 para exigir a la administración «que tome medidas serias para acabar con la precariedad que hace que los médicos abandonen la Comunidad Valenciana», ha explicado el secretario general del Sindicato Médico en la Comunidad Valenciana, Víctor Pedrera.
Noticia Relacionada
Los facultativos reclaman aspectos como el aumento de las plantillas de médicos, ya que consideran insuficiente las aplicaciones de personal sanitario tras el covid en algunas categorías profesionales, como por ejemplo la atención hospitalaria (un 10% de aumento) y en atención primaria, en medicina familiar (un 18%) o en pediatría (1,6%).
Esta ha sido la gota que ha colmado el vaso, la reticencia de Conselleria de Sanidad a contratar a médicos, según afirman desde el síndicato. Pero no es la única reclamación. A ello se suman otras como la creación de una dirección general de Atención Primaria, un pacto nacional sobre la Sanidad que marque las líneas que evite «estar al dictado de las decisiones políticas», o cambios en el sistema de control, seguimiento y retribución de las guardias también se incluyen en el preaviso de huelga del sindicato.
De hecho, se trata de una huelga que no solo se celebrará en la Comunidad Valenciana, sino también en otras comunidades como Navarra, Baleares o Castilla-La Mancha.
Noticia Relacionada
El sindicato reclama que estas exigencias llevan posponiéndolas desde hace años «para priorizar, como consecuencia de la pandemia, en un ejercicio de responsabilidad, la salud y cuidado de todos los ciudadanos», pero «no podemos esperar por más tiempo a que la Generalitat Valenciana adopte medidas urgentes que eviten la situación de cuasi-colapso que padecemos, y que lleve a un más grave deterioro».
Pedrera ha comparecido este lunes ante los medios tras una reunión con el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, quien se ha sumado a las reivindicaciones del sector. «Nunca como ahora el sector médico ha tenido tanta justificación para una huelga ante un deterioro de la profesión médica por la falta de atención de la Generalitat Valenciana», ha recalcado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Carnero a Puente: «Antes atascaba Valladolid y ahora retrasa trenes y pierde vuelos»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.