--758x531.jpeg)
¿Qué ha llevado a los médicos a la huelga?: «Se nos plantea una jornada laboral extensible hasta el infinito»
Decenas de facultativos se han concentrado frente a la Subdelegación del Gobierno de Alicante como parte de su rechazo al Estatuto Marco
El colectivo médico ha elevado este viernes un poco más el tono en su particular pulso con el Ministerio de Sanidad, con la negociación del Estatuto Marco de fondo. La norma en la que trabaja el ministerio de Mónica Díaz supone un «ataque frontal» al colectivo, según consideran los convocantes del paro –la Confederación Española de Sindicatos Médicos–. La secretaría general del sindicato recae sobre el alicantino Víctor Pedrera, que ha sido una de las caras visibles en la concentración que ha tenido lugar este viernes en la Plaza de la Montañeta de Alicante.
El doctor Pedrera ha puesto el foco en uno de los aspectos más controvertidos que plantea el Estatuto, como es el volumen de horas de trabajo al que pueden estar expuestos los facultativos. «Mientras se está valorando la implantación de una jornada de 37,5 horas semanales para el común de los trabajadores, a los médicos se nos plantea una jornada extensible hasta el infinito y más allá. De manera teórica, eso se traduce en que el médico pueda trabajar hasta 45 horas a la semana en cómputo cuatrimestral, y que, dependiendo de las necesidades del servicio, se le pueda requerir una semana superior a las 80 horas».
Noticia relacionada
El seguimiento de la huelga médica en Alicante supera el 80%
Una realidad «totalmente incompatible» con la conciliación familiar, la salud laboral e incluso la seguridad de los pacientes, ha explicado Pedrera, que alude a esta razón como una de las que explica que España se «esté quedando sin médicos». Todo ello a pesar de que hablamos del país de la Unión Europea con mayor número de facultades de Medicina por habitante, lo que lo convierte en uno de los principales «productores» de graduados en esta disciplina.
El problema de las guardias
La naturaleza de los turnos de guardia es otro de los aspectos donde los médicos ponen el foco de sus protestas. «Continúan siendo de 17 horas en los días laborables, y de 24 horas en festivos y domingos. No se ha avanzado en nada para reducir estos maratonianos turnos. La ministra dice que se han reducido, pero eso no es cierto; lo que se ha implantado ha sido un descanso previo a la guardia, pero eso no contabiliza como tiempo trabajado, lo que implica que esas horas se le puedan exigir al médico en un futuro».
Este contexto lleva a los médicos a reclamar al Ministerio una norma que permita a los médicos sentarse individualmente para negociar, «y no a través de sindicatos que no representan al colectivo médico», ha explicado el secretario general del CESM.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.