Borrar
Los insultos y las burlas son las formas más frecuentes en las que se manifiesta en acoso en las aulas. TA

Juegos educativos hechos en Alicante para prevenir el acoso escolar

La empresa colivenca Miniland y la Fundación ANAR impulsan una iniciativa para acabar con una lacra que afecta a 1 de cada 10 alumnos

P.S.

Alicante

Miércoles, 11 de junio 2025, 16:33

Los datos de acoso escolar son verdaderamente preocupantes. Hasta uno de cada diez alumnos en edad escolar sufre en sus propias carnes esta problemática, la cual se manifiesta especialmente en insultos y burlas (un 87,6% de los casos), seguidos del aislamiento (42,6%). Los expertos apuestan por la prevención temprana para abordar el problema, objetivo que se ha propuesto una iniciativa impulsada a dos bandas por Miniland, empresa juguetera con sede en Onil; y la Fundación ANAR.

La propuesta consiste en una colección de juegos educativos que actúan desde la prevención temprana, fomentando la inteligencia emocional desde los primeros años. Bajo el lema 'Aliados en el Juego', esta colección de juguetes educativos diseñada para identificar y prevenir el bullying desde edades tempranas.

Además, por cada unidad vendida, Miniland donará un euro a Fundación ANAR para seguir apoyando su labor en la erradicación del bullying en las escuelas y ayuda a las víctimas del mismo.

Tres líneas de producto

La colección Aliados en el Juego está compuesta por tres productos. El primero de ellos es 'Emotiduos', pensado para niños a partir de dos años, es un puzle que ayuda a reconocer emociones opuestas a través de imágenes cotidianas, promoviendo el diálogo y el trabajo cooperativo. 'Me pongo en tu lugar' está pensado para niños desde los tres años, y consiste en un tablero que plantea situaciones de preacoso escolar para fomentar la empatía y el reconocimiento de emociones propias y ajenas.

Los tres juegos que componen la iniciativa. TA

Por último se encuentra 'Escapa de Monstruolandia', a partir de cinco años, es un juego cooperativo en el que los participantes enfrentan retos para vencer a un villano simbólico del bullying, promoviendo el aprendizaje emocional y la colaboración.

La inciativa ha sido presentada este miércoles en un acto en el que ha participado Almudena Richart, Marketing Manager de Miniland, quien ha destacado que «no son solo juegos, son herramientas para que los niños tomen consciencia de sus emociones. Las mismas les ayudan a fomentar una buena autoestima y ofrecen a docentes y familias los recursos que les ayuden a abordar el problema del bullying».

Acto de presentación de la iniciativa. TA

Junto a ella, Diana Díaz, directora de Líneas de Ayuda ANAR y psicóloga especializada en infancia y adolescencia, ha subrayado que este año han atendido cerca 15.000 llamadas en relación solo al acoso escolar y ciberbullying. «Es un dato un poco más favorable que el del año pasado, pero el acoso sigue existiendo, no es un tema erradicado y debemos seguir trabajando. Cabe recordar que 1 de cada 4 alumnos/as afirma que la situación de acoso escolar se lleva produciendo desde hace mas de un año, es una situación preocupante que se puede cronificar en el tiempo».

Además, dando un contexto específico en las aulas, Paola de la Cruz, docente, asesora pedagógica y activista por los derechos de la infancia, ha relatado que «el acoso no ocurre solo en primaria o en secundaria. Empieza mucho antes. En la etapa de infantil ya vemos los primeros signos de relaciones autoritarias, relaciones de poder, de niños que asumen el rol del que manda y otros que, con tal de pertenecer, lo permiten todo. La prevención real del acoso no puede comenzar cuando el problema ya está instalado».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Juegos educativos hechos en Alicante para prevenir el acoso escolar

Juegos educativos hechos en Alicante para prevenir el acoso escolar