Borrar
Equipo de investigadores responsable del proyecto. TA
Investigadores de Elche avanzan en el tratamiento del cáncer cerebral

Investigadores de Elche avanzan en el tratamiento del cáncer cerebral

El estudio liderado desde el Hospital General ilicitano abre nuevas vías para el desarrollo de fármacos que impacten en la progresión de la enfermedad

Pau Sellés

Alicante

Lunes, 2 de diciembre 2024, 14:27

Una investigación liderada desde el Hospital General de Elche ha permitido abrir nuevas vías en el tratamiento farmacológico del cáncer cerebral. Los resultados del estudio han permitido identificar nuevas dianas terapéuticas para tratar este tipo de cáncer, algo que han conseguido mediante un estudio de expresión génica a gran escala, delimitando un núcleo común constituido por 16 genes que se encontraron alterados en muestras de pacientes con cáncer cerebral al compararlas con las de personas sanas.

La investigación se ha llevado a cabo a través de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) de la Conselleria de Sanidad, y en colaboración con la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández.

Desde Sanidad aseguran a través de un comunicado que el estudio muestra una «gran relevancia» si se tiene en cuenta que el glioblastoma es el tumor cerebral más frecuente en adultos, y con un alto índice de mortalidad debido a su agresividad biológica y la falta de tratamientos efectivos.

En el estudio han identificado posibles fármacos que interactúan directa o indirectamente con las proteínas codificadas por los genes identificados en los análisis, y algunos ya están en ensayos clínicos para el tratamiento de otros tumores, lo que podría acortar los tiempos de aplicación al acercarlo a la práctica clínica y a su posible utilización en el tratamiento del glioblastoma.

En ese sentido, el doctor Víctor M. Barberá, principal responsable del estudio, subraya la importancia de abordar estos problemas complejos de manera integral. «La investigación básica nos permite entender la naturaleza biológica del glioblastoma y descubrir los mecanismos moleculares implicados, así como nuevos biomarcadores que permitan determinar la sensibilidad o resistencia a un tratamiento», ha señalado.

«La investigación nos permite entender la naturaleza biológica del glioblastoma y descubrir los mecanismos moleculares implicados, así como nuevos biomarcadores que permitan determinar la sensibilidad o resistencia a un tratamiento«

Doctor Víctor M. Barberá

Principal responsable del estudio

«El objetivo final es trasladar estos hallazgos a la práctica clínica mediante ensayos clínicos controlados, que permitan evidenciar su seguridad y eficacia terapéutica antes de ofrecerlos a los pacientes», ha asegurado el investigador.

30 pacientes al año

Por su parte, el doctor Álvaro Rodríguez Lescure, jefe de servicio de Oncología Médica del hospital ilicitano, ha destacado «la necesidad de encontrar biomarcadores y dianas terapéuticas para ofrecer mejores resultados a los pacientes con glioblastoma, y este trabajo es un ejemplo que demuestra la importancia de integrar el trabajo del personal clínico y básico», ha continuado el especialista.

Asimismo, el doctor Lescure ha añadido que en el servicio de Oncología Médica del Departamento de Salud de Elche «se atienden anualmente a entre 25 y 30 pacientes con diagnóstico de tumores del sistema nervioso central. Todos ellos y sus familias merecen y necesitan tratamientos más eficaces, que mejoren su supervivencia y su calidad de vida».

El estudio se ha publicado en la prestigiosa revista científica 'Computers in Biology and Medicine' y destaca por su marcado carácter multidisciplinar ya que han participado investigadores de diferentes áreas, desde bioinformáticos, genetistas, oncólogos clínicos e investigadores básicos con experiencia en oncología molecular y neurociencias.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Investigadores de Elche avanzan en el tratamiento del cáncer cerebral