Borrar
Urgente Nayma Beldjilali, nueva concejal de Hacienda y Villar asume Deportes de manera provisional
Jornadas sobre Salud Mental celebradas este miércoles en el Hospital General de Alicante. TA

El Hospital General de Alicante tendrá una unidad de neuromodulación y una unidad psiquiátrica

150 profesionales participan este miércoles en unas jornadas sobre salud mental

Pau Sellés

Alicante

Miércoles, 4 de junio 2025, 15:12

Nuevos recursos para mejorar la atención a la salud mental en el Hospital General de Alicante. El centro contará con una Unidad de Neuromodulación con equipos de terapia electroconvulsiva (TEC), neuroestimulación magnética transcraneal y estimulación transcraneal por corriente directa domiciliada; así como con una unidad de hospitalización psiquiátrica. Así lo ha anunciado este miércoles en la 'III Jornada de Salud Mental de Alicante. Melancolía, psicosis y suicidio en el siglo XXI', el director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez.

El dirigente ha apuntado que la unidad de hospitalización psiquiátrica «se ubicará definitivamente en las propias instalaciones del centro hospitalario».

A la cita de este miércoles, organizada por la Sección de Psiquiatría del Hospital General Universitario Doctor Balmis y el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), ha congregado a más de 150 profesionales de Salud Mental de la provincia de Alicante, entre especialistas, MIR, PIR, EIR de Salud Mental, estudiantes, así como otros profesionales interesados en la materia.

Prevención del suicidio

Durante el encuentro se ha reflexionado sobre dos grandes aspectos: la concepción y los cuidados que precisan las personas con trastornos mentales graves en la sociedad actual, así como la prevención del suicidio en la Comunitat Valenciana, con una especial atención a la población infantojuvenil.

La exposición del colectivo 'Alicarte Diversa' en el Hospital Doctor Balmis. TA

En la primera mesa redonda han intervenido expertos de referencia procedentes de diferentes puntos del territorio nacional, como Emiliano Bruner, investigador en Paleoneurobiología en el Museo Nacional de Ciencias Naturales del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); el psiquiatra Fernando Colina y Rafael Huertas, profesor de Investigación del Departamento de Historia de la Ciencia del Instituto de Historia del CSIC.

«En primer lugar, nos hemos centrado en la tristeza, que hoy, desde la Paleobiología, la podemos entender como una característica propia de nuestra especie, que va ligada al desarrollo cognitivo e intelectual que nos caracteriza. Esta tristeza, unida a la ansiedad y el estrés nos puede llevar a la depresión y a la melancolía, que constituyen la forma más clásica de la locura humana y el fondo común del resto de las psicosis conocidas», ha explicado el doctor Enrique Pérez.

Los especialistas han destacado que tras la pandemia, los jóvenes están sufriendo altas tasas de malestar emocional y de suicidio

Durante la jornada se ha realizado un homenaje al doctor Bartolomé Llopis, natural de La Vila Joiosa y uno de los psiquiatras más importantes de la historia de España, que supo ver y desarrollar una teoría de la psicosis única.

En una segunda mesa, moderada por Tomás Cantó, psiquiatra de la Unidad de Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia (USMIA) de San Vicente-II, se ha abordado la Salud Mental en la población infantojuvenil, de la mano de los expertos Francisco Villar, psicólogo clínico y coordinador del Programa de suicidio del Departamento del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, y Natalia García y Carmen Cañada, enfermera y psiquiatra del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Madrid.

Los especialistas han destacado que este segmento de la población está sufriendo altas tasas de malestar emocional y de suicidio que se han incrementado en la pospandemia COVID-19

En este sentido, como parte de la jornada, se ha inaugurado una exposición de arte con obras creadas por usuarios de salud mental que forman parte de 'Alicarte Diversa'. Esta es una comunidad artística que nace del acompañamiento terapéutico del psiquiatra Pablo Pelayo, quien ha impulsado recientemente la creación del proyecto junto a algunos de sus pacientes, con el deseo de generar un espacio artístico que no solo fuese terapéutico, sino también transformador y colectivo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El Hospital General de Alicante tendrá una unidad de neuromodulación y una unidad psiquiátrica

El Hospital General de Alicante tendrá una unidad de neuromodulación y una unidad psiquiátrica