Borrar
El Hospital General de Alicante, a la cabeza en listas de espera: cinco meses para operarse

El Hospital General de Alicante, a la cabeza en listas de espera: cinco meses para operarse

Más de 5.000 pacientes aguardan una intervención quirúrgica en el centro

Pau Sellés

Pau Sellés

Alicante

Viernes, 21 de octubre 2022

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Un mes más, el Hospital General Universitario de Alicante sigue encabezando el ranking de las listas de espera quirúrgicas de la Comunitat. 153 días (más de cinco meses) debe esperar una persona para ser operada en el centro alicantino. La cifra es sensiblemente inferior a la del mes de agosto (dos días menos), aunque está por debajo de la media estructural en la Comunitat, donde las esperas son de 108 días, y han bajado en siete respecto al pasado mes.

El hospital alicantino también mejora ligeramente en cuanto a número de pacientes en espera: en total son 5.124 los que aguardan una intervención quirúrgica, 380 menos que en agosto. Más de la mitad de las esperas en el centro alicantino son de larga duración, y es que a 2.199 les aguarda una demora de 180 días o más. En cifras globales, el Dr. Balmis es el tercero de la Comunitat en número de pacientes en espera, solamente superado por La Fe y el General Universitario de Valencia (con 8.033 y 5.466 respectivamente).

La cirugía ortopédica y traumatología es con diferencia la especialidad donde más acuciantes son las demoras: hasta 217 días y un total de 1.401 pacientes en espera.

En el Hospital General Universitario de alicante

La cirugía ortopédica y traumatología es con diferencia la especialidad donde más acuciantes son las demoras: hasta 217 días y un total de 1.401 pacientes en espera. En número de pacientes, le sigue cirugía general (873), oftalmología (563), y cirugía pediátrica (421). Por días de espera es la neurocirugía la especialidad que encabeza el ranking, con 254.

En el otro lado de la balanza se encuentran las cirugía maxilofacial (donde no consta que haya lista o pacientes en espera), así como las de tipo dermatológico y cardiovascular (con demoras que rondan los 68 días).

137 días en San Juan

A las puertas del podio en número de días de espera está el Hospital de San Juan, con una media de 137 (once menos que en agosto). Allí son 2.542 los pacientes que esperan una intervención. No obstante, los datos son mejores que en meses anteriores: 11 días menos de espera respecto a agosto, y 40 menos que en septiembre del año pasado.

Las esperas bajan 70 días en Alcoi respecto al año pasado

La reducción en el tiempo de espera de septiembre respecto a agosto es especialmente importante en el de Alcoi, donde la demora para entrar a quirófano se ha reducido 14 días. Si se compara el tiempo de espera durante el pasado mes de septiembre con el de hace un año, la mejora también es significativa, ya que se ha acortado en 70 días.

Por su parte, el Hospital General de Elche tiene unas listas de espera de 101 días, con 2.525 pacientes incluidos en ellas. Las listas de espera en el Hospital Universitario Vinalopó son de 73 días, que afectan a 1.709 pacientes.

Desde la conselleria de Sanidad recuerdan que estas esperas quirúrgicas no afectan a intervenciones urgentes, oncológicas y no demorables, que son atendidas «de forma preferente».

Unidades de Control y más autoconciertos

Con tal de reducir estas esperas, Sanidad ha activado las llamadas Unidades de Control de la Demora, compuestas por equipos de profesionales dedicados a reducir los tiempos de espera en cada departamento de salud -tanto quirúrgicos como de consultas externas y técnicas diagnósticas o terapéuticas-.

También se han creado grupos de trabajo con especialistas de oftalmología y traumatología para buscar fórmulas destinadas a agilizar la atención en estas dos especialidades, que representan el 50 % de la lista de espera. «Los conocimientos que se adquieran en estas dos especialidades servirán para extender la experiencia al resto de especialidades con demora», apuntan desde Conselleria.

La actividad por autoconcierto ha subido un 195 % en la Comunitat.

Horas extras para realizar operaciones

Por otra parte, la actividad por autoconcierto (cuando el personal sanitario y no sanitario, de forma voluntaria y retribuida, alarga su jornada para realizar actividades quirúrgicas) ha subido un 195 % (1.847 intervenciones en septiembre frente a 626 en agosto).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios