Borrar
Expertos apuestan por un enfoque multidisciplinar para abordar este síndrome. TA

Fatiga Crónica, un síndrome incapacitante para el día a día si no se trata a tiempo

Especialistas de los hospitales Vithas destacan la importancia de una intervención coordinada para diagnosticar y tratar esta dolencia, que afecta hasta al 0,5% de la población

Pau Sellés

Alicante

Lunes, 12 de mayo 2025, 14:08

El Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) es una enfermedad compleja, debilitante y de difícil diagnóstico que afecta entre el 0,3% y el 0,5% de la población. Expertos de los hospitales Vithas en la Comunitat Valenciana coinciden en señalar la necesidad de un enfoque terapéutico multidisciplinar para abordar eficazmente esta patología.

La Dra. Cristina Medrano, reumatóloga del Hospital Vithas Medimar Alicante, describe el SFC como «una condición caracterizada por fatiga extrema persistente durante más de seis meses, que limita significativamente la vida diaria del paciente y suele ir acompañada de problemas de concentración, memoria y mareos al incorporarse».

A estos síntomas se suman otras manifestaciones como insomnio, ansiedad, depresión, alteraciones digestivas y cutáneas, e inflamación de ganglios en cabeza y cuello.

El diagnóstico del SFC representa un reto clínico, tal como indica el Dr. Alejandro Broch, especialista en medicina interna en Vithas Castellón. «Es necesario descartar previamente otras patologías con síntomas similares, como trastornos endocrinos, enfermedades autoinmunes, trastornos del sueño, fibromialgia o problemas psiquiátricos».

Diversos sistemas afectados

Debido a la diversidad de sistemas afectados —nervioso, inmunológico, cardiopulmonar, entre otros— y a la ausencia de un tratamiento específico, el Dr. Koen Jerusalem, coordinador del Servicio de Medicina Interna en Vithas Valencia Turia, subraya la importancia de un tratamiento personalizado y multidisciplinar centrado en los síntomas predominantes.

Este enfoque incluye la participación de múltiples especialidades médicas: medicina de familia, medicina interna, neurología, psiquiatría o psicología clínica, cardiología, neumología, endocrinología, medicina del sueño y fisioterapia, entre otras. Cada una contribuye desde su campo a descartar causas asociadas y establecer pautas de tratamiento adaptadas al paciente.

Las consecuencias de un diagnóstico tardío son el deterioro progresivo en la calidad de vida, imposibilidad de realizar tareas cotidianas, problemas cognitivos y episodios de desvanecimiento

En episodios agudos, el Dr. Juan Carlos Montalvá, coordinador médico del Centro Médico Vithas Alzira, recomienda el uso de ansiolíticos como la duloxetina, junto con antiinflamatorios y complejos vitamínicos. Además, destaca la importancia de la actividad física moderada y constante, como caminar a diario, para prevenir recaídas.

El Dr. Manuel Valls, coordinador de Medicina Interna del Hospital Vithas Valencia Consuelo, señala la relación entre el SFC y la fibromialgia, dos enfermedades que comparten numerosos síntomas como fatiga, dolor crónico, insomnio y «niebla mental», aunque con diferencias en su manifestación principal: mientras que la fibromialgia se caracteriza por el dolor musculoesquelético, en el SFC predomina la fatiga incapacitante.

Por su parte, el Dr. Julián Ruiz Baixauli, del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, advierte sobre las consecuencias de un diagnóstico tardío: deterioro progresivo en la calidad de vida, imposibilidad de realizar tareas cotidianas, problemas cognitivos y episodios de desvanecimiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Fatiga Crónica, un síndrome incapacitante para el día a día si no se trata a tiempo

Fatiga Crónica, un síndrome incapacitante para el día a día si no se trata a tiempo