Los farmacéuticos de Alicante barajan un cierre patronal si persisten los impagos de la Administración
El sector afronta una situación «crítica» y denuncia que no tiene «garantías reales» de que el Consell abone lo adeudado el próximo mes, tal y como había prometido
Situación «crítica» para las boticas de Alicante y del resto de la Comunitat debido a los impagos que está protagonizando el Consell, y que el órgano autonómico achaca a la falta de aprobación del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) por parte del Gobierno.
Tanto los colegios farmacéuticos de la Comunitat como la patronal han anunciado que tomarán medidas y actuarán con «la máxima contundencia» en caso de que persista el impago; todo para que «no se ponga en riesgo la viabilidad de las farmacias ni el modelo de atención farmacéutica a la ciudadanía».
Una de estas medidas de presión podría ser incluso el cierre patronal de las oficinas de farmacia de las tres provincias, tal y como ha anunciado la patronal farmacéutica valenciana CONFAR. La patronal ha denunciado que este impago «afecta especialmente a las farmacias de menor tamaño, ubicadas en zonas rurales».
En la misma línea, ha reprochado la «falta de claridad» por parte de la administración autonómica en cuanto a los plazos y compromisos de pago, lo que les genera «una incertidumbre inaceptable».
Según anunció esta semana el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, el compromiso es que el abono de lo adeudado se produzca este mismo mes de julio; sin embargo, los profesionales aseguran no tener la «garantía real» de que esto vaya a ocurrir. Así al menos se desprende de la reunión entre representantes del Consell Valencià de Col·legis de Farmacèutics (CVCF) y de las consellerias de Sanidad y Hacienda.
El peor escenario posible
Así, «en el mejor de los escenarios, según se desprende de la reunión con la Administración, los pagos podrían efectuarse el próximo 30 de julio». De no ser así, «el retraso se podría extender hasta finales de septiembre».
Al respecto, subrayan desde el CVCF que en 2011 se vivió un escenario de impagos que provocó que muchos farmacéuticos tuvieran que «endeudarse, hipotecarse e incluso, en algunos casos, traspasar sus farmacias». «Fue una situación límite que dejó huella en todo un sector que, pese a todo lo vivido, sigue garantizando la atención sanitaria día a día con un compromiso incuestionable», recalca la entidad.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.