Borrar
Mosquito tigre. LP
Cómo evitar que el peligroso mosquito tigre críe en casa

Cómo evitar que el peligroso mosquito tigre críe en casa

Estos ejemplares pueden transmitir enfermedades como el dengue, la zika o la chikungunya

Martes, 21 de mayo 2024, 12:09

En esta época del año, con las lluvias de primavera y las subidas de las temperaturas, empiezan a proliferar mosquitos. Es importante conocer que los mosquitos son capaces de transmitir algunos virus altamente adaptados como el Dengue, Zika o Chikungunya, que son capaces de multiplicarse dentro del cuerpo de los insectos, superar todas las barreras de su sistema inmune y, tras una supuesta picadura, podría llegar a las personas o animales. Para evitarlo se pueden activar efectivos mecanismos de control vectorial que reduzcan los riesgos de transmisión de algunos de estos arbovirus.

Esta especie cría en pequeños recipientes con agua, principalmente en el ámbito privado. La colaboración ciudadana es fundamental. El objetivo principal es evitar las acumulaciones o estancamientos de agua. Por ejemplo, evitando que los recipientes puedan acumular agua estancada.

Esto se consigue realizando acciones diarias muy sencillas como renovar cada dos o tres días el agua de los bebederos de los animales, revisar el líquido acumulado en los huecos de los árboles, vigilar el riego por goteo, revisar el agua en macetas y platos, entre otras medidas. Una maceta vacía, el sistema de riego, las plantas o los maceteros de nuestras mascotas pueden ser puntos de cría de los mosquitos. Dos dedos de agua es cantidad suficiente de líquido para que se puedan reproducir las larvas. Por eso tenemos que esforzarnos en retirar el agua estancada en todos estos objetos.

Por otro lado, cabe destacar el trabajo que Lokímica lleva a cabo en distintas ciudades de España referente al tratamiento de los mosquitos desde dos perspectivas distintas. Por un lado, la empresa desarrolla labores de desinsectación contra el mosquito de marjal. Se trata de una especie que eclosiona por oleadas, que no transmite enfermedades, aunque su picadura es dolorosa. Los medios que se emplean para su desinsectación son drones o helicópteros para actuar en aquellas zonas de difícil acceso como humedales. También vehículos terrestres. Además, estas desinsectaciones se hacen con productos inocuos y que no dañan el medioambiente.

La compañía no solo lucha contra el mosquito tigre junto a instituciones públicas como ayuntamientos. También lo hace con trabajos para empresas, ofreciendo a las mismas altos estándares de calidad y la tranquilidad de contar con una compañía avalada por la capacidad de actuación de su equipo humano y medios tecnológicos. Tanto grandes empresas, como particulares, pueden necesitar el desarrollo de un plan específico de control de plagas. En este sentido, Lokímica destaca que tiene todas las herramientas a su alcance para llevarlo a cabo de manera efectiva.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Cómo evitar que el peligroso mosquito tigre críe en casa