Borrar
La guía quiere resolver dudas que puedan surgir a las personas del colectivo LGTBIQ+ en su camino hacia la maternidad. TA
Elaboran en Alicante una guía de maternidad para mujeres lesbianas, bisexuales y transgénero

Elaboran en Alicante una guía de maternidad para mujeres lesbianas, bisexuales y transgénero

Las personas LGTBIQ+ tienen acceso a las técnicas de reproducción asistida en España desde el año 2005

Todo Alicante

Alicante

Jueves, 27 de junio 2024, 14:13

El alicantino Instituto Bernabeu ha lanzado una guía de maternidad diseñada para mujeres lesbianas, bisexuales y transgénero. Este documento tiene como objetivo ofrecer apoyo y resolver las dudas que puedan surgir a las personas del colectivo LGTBIQ+ en su camino hacia la maternidad.

La guía incluye una amplia gama de cuestiones para la maternidad LGTBIQ+ en España, tales como los primeros pasos y la planificación de la maternidad o las diferentes técnicas que existen actualmente para conseguir el embarazo. Entre ellas, el conocido como método ROPA, que permite a las parejas lesbianas compartir el proceso de maternidad, una aportando sus óvulos y la otra gestando al bebé de ambas.

También hay un apartado dedicado a la preservación en las personas transgénero. Los tratamientos hormonales y los quirúrgicos pueden desencadenar en infertilidad e, incluso, esterilidad como consecuencia de los procedimientos reafirmantes de género. «Es recomendable, por tanto, plantearse el deseo presente o futuro de maternidad o paternidad antes de comenzar la transición y conocer las opciones de preservación de la fertilidad», apunta la doctora Alicia Herencia, ginecóloga especialista en medicina reproductiva de Instituto Bernabeu.

Equiparación de derechos reproductivos

En España, las personas LGTBIQ+ tienen acceso a las técnicas de reproducción asistida desde el año 2005, cuando se aprobó la Ley de Matrimonio entre Personas del Mismo Sexo. Esta ley equiparó los derechos reproductivos de las parejas homosexuales a los de las parejas heterosexuales, permitiendo que accedieran a técnicas como la fecundación in vitro (FIV) y la inseminación artificial (IA) con donante de semen.

La guía aborda, por otro lado, la inscripción en el registro civil del futuro recién nacido. Tras la aprobación de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, está permitida la inscripción de los hijos de las parejas en el registro civil, independientemente de si están casadas o no.

Este documento, en el que ha participado un equipo multidisciplinar de Instituto Bernabeu, que incluye expertos en embriología, ginecología y psicología, aborda también aspectos clave del desarrollo emocional y conductual de los niños, que no depende de la estructura familiar, sino de la calidad del entorno en el que crecen, destacando estudios que confirman que los niños en familias lesbomarentales suelen tener contextos familiares de calidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Elaboran en Alicante una guía de maternidad para mujeres lesbianas, bisexuales y transgénero