

Secciones
Servicios
Destacamos
P. Sellés
Alicante
Lunes, 30 de octubre 2023, 13:53
La Conselleria de Sanidad reclamará al Gobierno central 926 millones de euros para compensar el gasto derivado de la atención sanitaria a pacientes desplazados de otras comunidades autónomas y extranjeros. Así lo ha autorizado este lunes el Pleno del Consell, desde donde aseguran que el ejecutivo de Sánchez debe a la Generalitat 843,3 millones de euros por la atención a desplazados de otras comunidades y 82,7 millones por la asistencia a pacientes extranjeros.
Según explica la Generalitat a través de un comunicado, este importe se debería haber abonado a través del Fondo de Garantía Salarial (FOGA), creado para compensar la asistencia a pacientes desplazados de otras comunidades y al colectivo extranjero. La finalidad de este Fondo es compensar el gasto que generan determinadas comunidades autónomas que, debido a su carácter turístico, atienden a una mayor población desplazada de forma temporal, como es el caso de la Comunitat.
«Este hecho provoca un desequilibrio económico entre las comunidades autónomas que se ha de compensar, algo que la Comunitat Valenciana lleva reclamando desde hace años», asegura el gobierno autonómico en un comunicado.
En su exposición de motivos, desde la Generalitat aseguran que hasta la entrada en vigor del RDL 16/2012, únicamente se compensaba el gasto derivado de la asistencia sanitaria en atención especializada a pacientes derivados de forma programada y que cumplieran con una serie de requisitos, vía Fondo de Cohesión.
Una vez creado el FOGA en 2012, debería haberse puesto en marcha la compensación económica de la asistencia sanitaria al resto de pacientes desplazados entre comunidades pero, en la actualidad, «su puesta en marcha ha sido muy limitada, lo que supone un perjuicio económico para la Comunitat Valenciana».
De hecho, desde 2012 la Comunitat Valenciana adeuda 23,1 millones de euros por la atención sanitaria en atención primaria, 721,3 millones por asistencias en atención especializada y 98,9 millones de euros por atenciones derivadas previamente de otras comunidades con carácter programado.
Asimismo, Sanidad factura la asistencia sanitaria a los ciudadanos extranjeros que disponen de Tarjeta Sanitaria Europea o procedentes de países con convenio de asistencia sanitaria recíproca.
En este caso, son las comunidades quienes facturan la atención a los pacientes extranjeros, pero los pagos que realizan los terceros países por los cuidados a sus ciudadanos se transfieren a través de la Administración del Estado (Instituto Nacional de la Seguridad Social y el Ministerio de Sanidad).
Estos pagos se tramitan a través del Fondo de Cohesión y el importe pendiente de la Comunitat Valenciana por la atención al colectivo extranjero asciende a 82,7 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así es La Petra española que guarda un pueblo de Burgos
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.