Un centenar de nuevos residentes reforzarán la asistencia en el Hospital General de Alicante
84 de ellos son personal de medicina y otros 12 de enfermería | El centro ha acogido la primera plaza de Alergología elegida en todo el país
El Hospital General de Alicante ha dado la bienvenida a una nueva hornada de sanitarios en formación. Se trata de un centenar de residentes --entre personal de medicina, enfermería, farmacia y biología-- que hace apenas unas semanas eligieron plaza dentro del programa de Formación Sanitaria Especializada.
En total, se van a incorporar un total de 102 profesionales en formación: 84 Médicos Internos Residentes (MIR), dos biólogos (BIR), cuatro farmacéuticos (FIR) y 12 residentes de Enfermería (EIR). Todos ellos han participado este viernes en un acto de bienvenida celebrado en el hospital alicantino.
Noticia relacionada
La adjudicación de plazas MIR finaliza en Alicante sin ninguna vacante
Entre este centenar de sanitarios se encuentra el primer residente del todo el país que ha escogido plaza en la especialidad médica de Alergología, con el número 684; así como la primera plaza de Medicina Familiar y Comunitaria elegida en toda la Comunitat, con el número 654.
Además, los diez primeros residentes que han optado por el Hospital General Dr. Balmis lo han hecho con un número de orden inferior al 1.000. Las dos primeras especialidades elegidas han sido Cardiología, con el número 56, y Anestesiología con el 104.
Diferentes nacionalidades
Entre los nuevos residentes se encuentran profesionales de diversas nacionalidades, como Bolivia, Chile, Colombia, Italia y Venezuela. En el acto de bienvenida han intervenido la doctora Isabel Belinchón, jefa de estudios y presidenta de la Comisión de Docencia; el director médico del Hospital Doctor Balmis, el doctor Diego Díez; la directora de Enfermería, Mª Remedio Yáñez, y la directora médica de Atención Primaria, la doctora Cristina Brocal.
Tras la bienvenida institucional, ha dado comienzo el Plan Transversal Común del Residente (PTCR), que se va a desarrollar durante dos semanas y está dirigido a todos los especialistas en formación en Ciencias de la Salud. Este plan aborda contenidos fundamentales como la investigación clínica, el uso racional de antibióticos, la confidencialidad en la atención sanitaria, la seguridad del paciente, la prevención de infecciones o la comunicación de malas noticias, aportando una visión integral del ejercicio profesional.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.