Borrar
Hospital General Universitario de Elche. Miriam Gil Albert

Cambios en los menús de hospitales y residencias de Alicante

El Gobierno lanza una consulta pública para definir el decreto con el que «garantizar» una alimentación saludable en este tipo de centros

Pau Sellés

Alicante

Jueves, 29 de mayo 2025, 20:23

Si hace poco más de un mes se anunciaban futuros cambios en la comida servida en centros educativos, ahora se va a hacer lo propio en los de tipo sociosanitario. El Gobierno quiere garantizar que tanto centros hospitalarios como residencias públicas sirvan alimentación saludable, y lo hará a través de la tramitación de un Real Decreto que regulará esta cuestión.

De manera previa, el Ejecutivo ha lanzado una consulta pública para que la ciudadanía, así como entidades sociales, sindicatos, organizaciones de consumidores, profesionales y personas usuarias de hospitales y residencias, entre otras, puedan hacer aportaciones y comentarios para enriquecer la propuesta antes de la elaboración del proyecto normativo. El plazo de participación estará abierto hasta el 21 de junio de 2025.

La iniciativa surge de los ministerios de Sanidad y de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Apunta el Gobierno, a través de un comunicado, que la medida responde a la llamada hecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a las administraciones públicas para reducir la prevalencia de las enfermedades evitables con la dieta.

«Un clamor social»

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha asegurado que «la salud, la dignidad y el cuidado deben comenzar desde la bandeja de comida de un hospital o de una residencia. Tenemos la evidencia de que comer bien, lejos de ser una cuestión accesoria o un lujo, es una necesidad, especialmente cuando se atraviesa una enfermedad o cuando se depende de cuidados en una residencia».

Por su parte, el titular de la cartera de Consumo considera que mejorar la alimentación en hospitales y residencias «es un verdadero clamor social» y ha tildado como «contradictorio que en un lugar al que vamos para ser curados o porque requerimos cuidados nos den de comer comida que no cumple unos requisitos mínimos de calidad nutritiva».

Recuerda el Ejecutivo que las recomendaciones dietéticas en que se basa el decreto emanan de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según este último organismo, las enfermedades no transmisibles fueron la principal causa de muerte de al menos 43 millones de personas en 2021, lo que equivale al 75 % de las defunciones (sin tener en cuenta las debidas a la pandemia en ese año).

En España, el 54 % de la población, según la Encuesta Europea de Salud en España, sufre algún tipo de enfermedad crónica, sobre todo hipertensión y colesterol elevado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Cambios en los menús de hospitales y residencias de Alicante

Cambios en los menús de hospitales y residencias de Alicante