Borrar
Consulta de pediatría TA
Más de 26.000 menores carecen de médico de familia asignado en la Comunitat

Más de 26.000 menores carecen de médico de familia asignado en la Comunitat

Nuestra autonomía tiene entre el 2 y 5 % de plazas de pediatría sin cubrir, tal y como denuncia la sociedad científica AEPap

P. Sellés

Jueves, 2 de marzo 2023, 13:55

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Más de 26.000 menores en la Comunitat no cuentan con un pediatra u otro médico asignado en la Atención Primaria. A su vez, entre el 2 y el 5 % de las plazas de pediatría se encuentran sin cubrir en nuestra autonomía. Son datos ofrecidos por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), actualizados el pasado mes de febrero, y elaborados mediante encuestas a 4.900 pediatras de todo el país.

En los casos en los que no se cubren las plazas por pediatras, “se contrata a médicos de familia, médicos generales y médicos extracomunitarios sin título homologado, de acuerdo con nuestras sociedades federadas”, ha explicado la presidenta de AEPap, a Dra. Concepción Sánchez Pina.

La situación en la Comunitat Valenciana es algo más favorable que en autonomías como Madrid, (a la cola del país) con más del 10% de las plazas sin cubrir y con 281.000 menores sin pediatra asignado. Tras ella se encuentra Cataluña, Asturias y Navarra, con más del 6% de plazas vacantes.

En los casos en los que no se cubren las plazas por pediatras, “se contrata a médicos de familia, generales y extracomunitarios sin título homologado”

Dra. Concepción Sánchez Pina

Presidenta de AEPap

“Esta situación, que llevamos años denunciando, no ha mejorado lo suficiente o ha empeorado en algunas autonomías. Las familias lo saben, los pediatras de Atención Primaria lo sabemos y las autoridades no pueden seguir mirando hacia otro lado, porque los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una asistencia de calidad”, ha señalado la Dra. Sánchez Pina.

La presidenta de AEPap también ha denunciado la “falta de implicación” de las gerencias en la asistencia de los menores, poniendo el foco que en la Comunitat -junto a otras autonomías- “ni siquiera figura la palabra ‘pediatra’ en los planes estratégicos”.

Denuncias de precariedad laboral

Para AEPap, mucha de esta problemática se debe a la “precariedad laboral”, y alude a la valenciana como una de las únicas tres autonomías españolas donde no ha habido resolución de convocatoria de oposiciones para adjudicar plazas de Pediatría en centros de salud.

La sociedad científica también lamenta que en la Comunitat tampoco se han empezado a aplicar medidas de incentivación para cubrir plazas de difícil cobertura, a pesar de haberse anunciado. Todo este diagnóstico se ha expuesto durante el acto de presentación del 19º Congreso de AEPap, que está teniendo lugar en Madrid entre los días 2 y 4 de marzo.

Los pediatras piden revertir la "sobrecarga" asistencial y evitar la huelga

Las sociedades científicas de pediatría de la Comunidad Valenciana también se han pronunciado al respecto de la huelga convocada por el Sindicato médico CESM-CV para los días 6 de marzo, 3 de abril y 8 de mayo. En ese sentido, piden al conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, “que no escatime esfuerzos” para revertir la convocatoria de huelga .

De esta forma, apuntan que los médicos sufren una “sobrecarga” asistencial desde los años pre-covid, tanto en atención primaria como en urgencias. Aseguran que no cuentan con sustitutos para las bajas médicas, libranzas de guardia, permisos para formación o vacaciones, lo que conlleva “atender a los pacientes sin el tiempo necesario” y “una falta de seguridad” para el usuario y el médico especialista.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios