Borrar
Pleno de la Diputación de Alicante. DPA
La sentencia del TC reabre la herida del fondo de cooperación en la Diputación de Alicante

La sentencia del TC reabre la herida del fondo de cooperación en la Diputación de Alicante

El grupo socialista anuncia que presentará una moción en el pleno y el PP considera que el tribunal ha defendido la autonomía local

Ana Jover

Alicante

Viernes, 29 de septiembre 2023, 07:25

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La lectura de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el fondo de cooperación requerirá seguramente un tiempo extra, además de este día, porque socialistas y populares se sienten respaldados. Horas después de que se hiciera público el fallo, los socialistas anunciaron una próxima moción en el pleno de la Diputación de Alicante y los populares aseguran que la batalla jurídica aún no ha acabado.

En resumen, la batalla protagonizada por Carlos Mazón y Ximo Puig, cuando uno era presidente de la institución provincial alicantina y el otro jefe del Consell, se acaba de reabrir, aunque los nuevos titulares del palacio provincial ya no representen esa pugna entre aspirante y defensor del Palau. En el cruce de declaraciones, también ha entrado el secretario general socialista valenciano.

Pero la herida se reabrirá en Alicante. Así desde la Diputación de Alicante han mostrado su «respeto por las decisiones judiciales, como no podía ser de otro modo». En cuanto a la sentencia del TC, fuentes de Presidencia indicaron que, en una primera leída, se «valora positivamente la anulación del artículo 7, ya que avala que el fondo de cooperación no se había creado con los mismos criterios que el fondo estatal, vulnerando por tanto el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana».

Desde la institución que preside el popular Toni Pérez, se ha recordado que esta misma cuestión está ahora en pleno proceso judicial, pues la Diputación alicantina presentó dos recursos contencioso-administrativo que están en tramitación actualmente. Ambos cargaban contra los planes aprobados en aplicación de esta ley para los años 2023 y 2024 en lo que afecta a esta institución.

No obstante, se ha pedido un poco de cautela para analizar con detenimiento la sentencia del alto tribunal y contar con los informes del departamento jurídico.

Debate plenario

Por su parte, el portavoz socialista y alcalde de l'Alfas del Pi, Toni Arques, ha avanzado que «con la desestimación del Tribunal Constitucional queda patente que el PP lo único que quería era llevarle la contra al gobierno socialista. Sin fundamentos, dejando a los municipios de la provincia de Alicante sin una ayuda fundamental. Le pedimos a Toni Pérez que cambie de actitud».

Arques ha afirmado que «la guerra abierta del PP de Mazón contra el fondo de cooperación ha privado a los pueblos de la provincia de Alicante de 70 millones de euros. Que ahora el tribunal nos demuestra que fue por pura cabezonería».

En este sentido, el portavoz también ha anunciado que «en el próximo pleno del día 3 de octubre el grupo socialista presentará una moción para que el PP se vuelva a retratar como un partido insolidario con los municipios que gestiona». Vicente Arques ha recordado que el gobierno valenciano ha estado cinco años invitando a la Diputación de Alicante a sumarse al Fondo de Cooperación permitiendo a la institución provincial aplicar sus propios criterios de reparto. Pese a ello, nunca se ha sumado.

La respuesta de Puig

Desde València, el secretario general de los socialistas y ex president exigió al jefe del Consell, Carlos Mazón, que «devuelva los cien millones de euros que dejó de pagar a los ayuntamientos de la provincia de Alicante» del Fondo de Cooperación Municipal, del que ha recordado que «se desvinculó» en su etapa como presidente de la Diputación de Alicante.

Puig ha destacado que el TC «avala» así la postura «municipalista» del Botànic, gobierno que ha defendido que «siempre ha estado al lado de los ayuntamientos desde una concepción plural, abierta y justa». «Lo que queríamos era acabar con el clientelismo», apuntó.

Por tanto, el también senador territorial defendió que «lo que corresponde es que ahora tomen la decisión de devolver a los ciudadanos de la provincia esos cien millones de euros que la Diputación de Alicante, presidida por Mazón, no otorgó a los ayuntamientos» al no sumarse al fondo

Los populares basaron su recurso en que la ley autonómica 5/2021 «obliga» a la Diputación de Alicante a participar en el fondo a partes iguales con la Generalitat, entonces gobernada por el Botànic, y «atenta contra la autonomía financiera de las diputaciones provinciales».

En la sentencia, la corte de garantías declara inconstitucionales y nulos dos preceptos de la ley valenciana que regula el Fondo de Cooperación Municipal, pero avala el resto de la norma que permite destinar fondos sin precisar en un principio cuál será su objetivo concreto, siempre que la aportación sea proporcionada.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios