El juez del Supremo decreta prisión sin fianza para Santos Cerdán
El ex secretario de Organización del PSOE ha declarado durante una hora y media ante el juez por el presunto cobro de mordidas y ha negado los hechos: «Estoy aquí por una persecución política»
Mateo Balín
Lunes, 30 de junio 2025, 13:56
El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha decretado este lunes el ingreso en prisión provisional sin fianza de Santos Cerdán. A petición de la Fiscalía Anticorrupción, el instructor del llamado 'caso Koldo' ha acordado que el ex secretario de Organización del PSOE sea encarcelado por el «alto riesgo» de fuga y de destrucción de pruebas tras en la vistilla que se ha celebrado tras concluir su declaración, en la que ha negado los hechos. El magistrado le atribuye los delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
La postura del fiscal jefe anticorrupción, Alejandro Luzón, ha sido fundamental para que Cerdán entre en prisión. Ha cambiado su postura con respecto a los otros dos principales investigados del 'caso Koldo', José Luis Ábalos y el propio Koldo García, sobre los que el juez mantuvo la semana pasada las medidas cautelares ya impuestas con el apoyo del fiscal: retirada del pasaporte, prohibición de salir del territorio nacional y comparecencias quincenales ante la autoridad judicial.
El ex número tres del PSOE ha declarado por espacio de una hora y media como investigado a raíz del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que le sitúa, junto al exministro de Transportes y su entonces asesor, en el epicentro de una presunta trama de cobro de comisiones a cambio del amaño de contratos de obra pública. Cerdán, que ha negado todos los indicios y que ha asegurado que «no se ha llevado ni un euro» y que ha sido victima de una «persecución política», según han señalado fuentes jurídicas, ha llegado al Supremo poco antes de las 10:00 de la mañana acompañado de su abogado, Benet Salellas, en medio de una gran expectación mediática y entre gritos de «corrupto».
Durante su comparecencia, en la que ha respondido solo a las preguntas de su abogado y se ha ofrecido a contestar al juez, aunque éste no ha querido intervenir, Cerdán ha asegurado sobre las grabaciones de Koldo que le incriminan que «no sabe si es su voz, ni conoce la fecha de las mismas y menos aún su literalidad», por lo que abre la puerta a elaborar un informe pericial para conocer su veracidad. «No he pagado a Ábalos ni a Koldo, tampoco se ha llevado dinero el PSOE. Solo he recibido 600 euros de Koldo por una deuda que él tenia conmigo», ha señalado el investigado para desmentir también la presunta financiación ilegal del partido.
Del mismo modo, el exdirigente socialista ha rechazado que tuviera participación en Sevinabar, una de las empresa clave de la investigación, y ha quitado validez a la «escritura privada» que firmó con el administrador de la mercantil, Antxon Alonso, investigado en la causa, en junio de 2016. «El contrato dice que no se ejecutó (no se elevó ante notario) y que se rompió a los pocos días», ha añadido Cerdán. El motivo de su interés por esta empresa, entonces una consultora, es que en 2015, tras un nefasto resultado electoral del partido en Navarra, estuvo cerca de abandonar la política y Alonso le ofreció trabajar con él, «pero nunca se cumplió», ha dicho.
«No conozco de nada a Aldama»
Sobre su interés en los contratos de obra pública, tal y como revelaron las grabaciones realizadas por Koldo García, Cerdán ha explicado que sus intervenciones «no eran para la adjudicación, si no para que se licitasen por el compromiso del partido con determinados proyectos en sus programas electorales» y que una vez que se anunciaba «él ya no intervenía para nada». «No conozco de nada a De Aldama (el empresario «conseguidor» de la red), jamás le he visto y miente cuando dice que estuvo conmigo en una cafetería en frente de Ferraz (sede del PSOE) y que me dio 15.000 euros por intervenir en un contrato», ha argumentado.
El investigado negó, por lo tanto, un incremento patrimonial -«sigo con la misma vivienda desde 1995, está hipotecada y todo mi dinero está en las cuentas corrientes que ya se están investigando», explicó al juez- y endosó a Ábalos el hecho de que Koldo García pasase de chófer del ministro a vocal de Puertos del Estado y consejero de Renfe Mercancias dentro de Transportes. Una mención con la que Cerdán trató de desligarse de las actividades de ambos y rebatir las conclusiones del informe de la UCO del pasado 5 de junio, que le otorga un papel principal en el hecho de colocar a Koldo en el ministerio para influir en Ábalos.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.