La guerra entre el Consell y el Gobierno de Pedro Sánchez se recrudece: «Quiere asfixiar a la Comunitat»
La consellera de Hacienda alerta del «caos» si no se desbloquea el FLA, al mismo tiempo que el Ejecutivo de Mazón confirma el recurso de inconstitucionalidad por el reparto de menores migrantes no acompañados
Ya no se trata únicamente del enquistado enfrentamiento por el agua y el trasvase Tajo-Segura. O la antagónica visión de la gestión y las responsabilidades derivadas de la trágica dana del pasado 29 de octubre. La guerra Consell-Gobierno central sube de nivel. Si este martes el Gobierno valenciano ha dado a conocer que hoy mismo presentará el recurso de inconstitucionalidad contra el reparto de menores migrantes no acompañados, el siguiente frente no se ha hecho esperar y se ha dirigido hacia el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). El Ejecutivo de Carlos Mazón acusa al de Pedro Sánchez de «querer asfixiar a la Comunitat».
El gabinete del president ha hecho una declaración institucional para exigir este mecanismo de financiación, una acción a la que ha puesto voz la titular de Hacienda y Economía, Ruth Merino. La consellera ha exigido a Moncloa que apruebe de inmediato el Fondo de Liquidez extraordinario porque su bloqueo, «por primera vez en doce años», está generando «una situación insostenible de inseguridad, de incertidumbre y también de prácticamente caos».
Merino ha argumentado que, para las comunidades infrafinanciadas, el FLA es «la única forma de poder satisfacer los pagos a los proveedores que prestan servicios fundamentales». Sin embargo, alerta de que a fecha de hoy, 20 de mayo, no existe la certeza de que la Comunitat vaya a recibir esa inyección de dinero. Si esta situación no se resuelve, Merino avisa de que la única opción que le quedaría al Gobierno valenciano es la del endeudamiento y la acumulación de déficit.
Por ello, la responsable autonómica ha reclamado a la ministra de Hacienda y al presidente del Gobierno «que dejen de tratar de forma tan injusta a los ciudadanos de la Comunidad Valenciana y que aprueben ya ese destino del FLA para que tengamos liquidez». La consellera se ha pronunciado en estos términos antes de participar en las XII Jornadas sobre Finanzas Autonómicas, organizadas por RIFDE y la Universidade de Santiago de Compostela.
En ellas participa, según hace hincapié, «representando a más de cinco millones de valencianos y valencianas que llevan más de dos décadas perjudicados por un sistema de financiación que es caduco, que es ineficiente, que no es igualitario, que es injusto y que lastra la prestación de los servicios públicos fundamentales».
La dirigente política recalca que cuando se habla de financiación se está aludiendo a «la sanidad, la educación, la dependencia, los colegios, los centros de salud o los profesores». Y ha añadido: «A los valencianos nos cuesta un esfuerzo superior a muchos otros españoles, lo que hace que incurramos continuamente en un déficit que está desbordado, una deuda que es insostenible y, por supuesto, en unos intereses que tenemos que pagar año tras año, que en 2025 ya superan los 1.100 millones».
Cuestión de voluntad política
Merino ha defendido la necesidad de poner en marcha cuanto antes la reforma del sistema de financiación, algo que depende exclusivamente, subraya, de la «voluntad política» del Gobierno de España, dado que «el trabajo técnico está muy avanzado». Sin embargo, ha lamentado que el Gobierno central tiene «las manos atadas porque los socios de los que depende Pedro Sánchez le impiden avanzar». Y remacha que «mientras siga siendo rehén de los socios independentistas, va a ser difícil».
Para concluir, Merino ha advertido de que «lo que no puede ser es que un sistema que no solamente es caduco, que es deficiente, sino que es un sistema fallido» continúa vigente porque «convierte y consolida a los ciudadanos de la Comunitat Valenciana como ciudadanos de segunda».
La consellera de Hacienda ha participado este martes en una mesa redonda junto a sus homólogos de la Xunta de Galicia, Miguel Corgos, y de la Junta de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz, en la que se han expuesto las diferentes perspectivas sobre la posible reforma del sistema de financiación y la viabilidad de que pudiera materializarse durante este mismo ejercicio 2025. La red RIFDE es una plataforma de transferencia de conocimiento y de discusión sobre el Estado autonómico en la que se debate sobre el funcionamiento del modelo de financiación, sus disfunciones, las implicaciones de estas y sus posibles reformas.
Estas jornadas sobre finanzas autonómicas, que el pasado año se celebraron en Valencia, regresan a su sede habitual en Santiago de Compostela durante los días 20 y 21 de mayo. En ellas se reúnen académicos, personas expertas y autoridades de distintos niveles de gobierno.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.