Secciones
Servicios
Destacamos
e. p.
Alicante
Miércoles, 4 de enero 2023, 09:23
La Diputación de Alicante gestionará un presupuesto superior a los 10 millones de euros para impulsar el Plan Director de Xorret de Catí. Costa Blanca Interior, que busca dinamizar el turismo de interior. El montante económico cuenta con 5,7 millones de fondos de la ... Unión Europea, a los que se suman otros cinco millones que aportará la corporación provincial para su ejecución.
Así lo ha anunciado el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, en rueda de prensa celebrada este martes, en la que ha estado acompañado por el diputado de Arquitectura, José Ramón González de Zárate, y por el director del Patronato Costa Blanca, José Mancebo.
El proyecto pretende dinamizar el turismo activo y sostenible en la provincia, mejorar y preservar el entorno natural, cohesionar el territorio, así como desestacionalizar y diversificar el producto. «Esta cuantía constituye la mayor inversión que jamás hemos conseguido para el desarrollo del turismo de interior en la provincia de Alicante. Hablamos de seis áreas gestionadas por la Diputación y eso nos permite actuar con mayor rapidez a la hora de impulsar esta inyección económica», ha resaltado Mazón.
Asimismo, ha añadido que la finalidad es «poner al día el entorno de Xorret de Catí, hacerlo visitable, disfrutable y sostenible y generar nuevos polos de atracción y de contacto con el medio ambiente». La aportación de la UE permitirá «dinamizar esta zona como epicentro y emblema que da nombre a todo un proyecto integral, consensuado con todos los grupos políticos de la institución». «Estamos de enhorabuena, porque es una de las iniciativas más ambiciosas de desarrollo y potenciación de nuestro turismo de interior», se ha congratulado.
La finalidad del plan es cohesionar las propuestas vinculadas a los espacios ambientales ubicados en Sax, Onil, Castell de Castells, Petrer, Vall de Gallinera y Castalla (El Plano, Casa Tápena, El Castellet, L'Avaiol, La Garriga y Xorret de Catí), todos dependientes de la institución provincial, para incrementar la demanda del turismo de interior.
Por su parte, el diputado de Arquitectura ha avanzado que la próxima semana se entregará el documento del borrador del Plan Especial Xorret de Catí al Ayuntamiento de Castalla para que el consistorio lo remita a la Conselleria de Medio Ambiente, cuyos técnicos ya dieron el visto bueno al plan.
Además, ha añadido que se ha elaborado el anteproyecto de intervención en el antiguo hotel de Xorret de Catí, que contempla como principales ejes de acción la economía, la accesibilidad y la sostenibilidad. En esta línea, ha manifestado que el factor económico «es la primera y principal estrategia para poder llevar a cabo una propuesta que se pueda acometer de forma racional, pensando en la rentabilidad de la inversión, tanto de los 5,7 millones europeos como de los otros 5 provinciales».
Asimismo, ha puntualizado que la accesibilidad tiene que recoger la «eliminación de las barreras arquitectónicas para el disfrute de toda la ciudadanía, mientras que la tercera estrategia se centrará en la segunda piel que unifique el edificio de Xorret de Catí, no solamente como carácter estético, sino como mejora de la eficiencia energética».
Igualmente, el diputado ha detallado algunas de las propuestas que se contemplan en los dos edificios del enclave y que incluirían zonas ajardinadas y deportivas, tanto exteriores como cubiertas, piscina, área de bar y restauración o salas de alojamiento y de formación polivalente, entre otras.
Además, ha avanzado que si Medio Ambiente da el visto bueno a este anteproyecto de rehabilitación del edificio, «nos podría dejar actuar antes de desarrollar el plan especial, por lo que podríamos estar hablando de que durante este año 2023, con remanentes de tesorería, iniciaríamos en la edificación el tema energético y de sostenibilidad».
Por su parte, el director del Patronato Costa Blanca ha bosquejado los puntos clave de este programa sostenible, que pivota sobre el área de Xorret de Catí y que se extiende a los otros cinco espacios naturales de la provincia que gestiona la institución.
Así, ha precisado que se disponen a ejecutar el plan en torno a cuatro ejes de acción: la transición verde y sostenible; la eficiencia energética; la transición digital y la competitividad. «Las actuaciones se centran en Xorret de Catí, pero afectan al resto de áreas, porque lo que queremos trabajar es un proyecto integral para poner más aún en valor estas zonas que gestiona la Diputación y que suponen un reclamo clarísimamente potenciado, con un crecimiento de la demanda hacia el turismo natural y de interior», ha resaltado Mancebo.
El plan director contempla actuaciones de protección contra la erosión y colocación de islas de descanso con cubierta vegetal, la recuperación paisajística, la creación de itinerarios accesibles, los corredores ciclo turísticos y de circuitos BMX/BTT, la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos, la mejora de la eficiencia energética, o diversas soluciones medioambientales en alojamientos y centros.
También ha pormenorizado la propuesta de una app Costa Blanca Interior para mejorar la experiencia turística, así como optimizar la conectividad wifi y telefónica en puntos de interés y señalización turística digital en las seis áreas.
Además, se activará un plan de comunicación y se constituirá un equipo de gestión turística para potenciar las estrategias de sostenibilidad, sensibilización, accesibilidad, ocio activo, derrama local y dinamización.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.