Borrar
El conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, enfrente de la Casa de las Brujas. Shootori

Miguel Barrachina. Conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca

«La arrogancia de Pedro Sánchez pone en riesgo la huerta de Alicante»

La provincia supone el 40% de las exportaciones de productos hortofrutícolas a Estados Unidos, unos 180 millones de euros | «La tierra agrícola debe prevalecer. No podemos talar cultivos que capturan CO2 para colocar paneles solares»

Sábado, 28 de junio 2025, 01:56

La provincia de Alicante es la huerta de Europa. Desde la Vega Baja a la Marina Alta, en Alicante se producen las frutas y verduras que se consumen en el resto del continente, desde lechugas a cerezas, vino, aceite... Sin embargo, el sector primario está cuestionado. Sufren problemas de excesiva burocratización, falta de rentabilidad y, sobre todo, carestía de agua. El conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, sabe de lo que habla. No en vano, fue agricultor en su Castellón natal antes que conseller. Su lucha es la de la tierra. Y, como hombre de campo, no pone paños calientes a la situación actual del sector primario.

- ¿En qué situación jurídica se encuentra la provincia de Alicante tras la última sentencia del Tribunal Supremo que obliga a aumentar los caudales ecológicos del trasvase Tajo-Segura a 8,6 hm³/segundo?

- La sentencia es consecuencia directa de la política del Gobierno de Pedro Sánchez contra Alicante, Murcia y Almería. Se trata de un recorte injustificado en un trasvase vital para los agricultores de la Comunitat Valenciana, en especial los de Alicante. El año pasado, la Confederación Hidrográfica del Segura pidió que no se cultivasen hortalizas de invierno por la sequía. Este año, con las cabeceras del Tajo llenas, el mensaje es el mismo. Esto no es una cuestión de sequía o inundación: es ideología. Sobra el agua en España, el problema es de solidaridad y de decisión política.

Recortar el trasvase significa talar 10 millones de árboles y destruir 15.000 empleos. Enviamos a Portugal más del doble de lo pactado (6.000 hm³ frente a los 2.700 acordados), mientras aquí podríamos salvar nuestras cosechas con apenas 100 hm³ más. Ni Portugal lo agradece ni los agricultores de Castilla-La Mancha se benefician. Es un castigo ideológico.

- ¿La sentencia es de aplicación inmediata?

- La sentencia permite diversas interpretaciones. Se han organizado jornadas solo para intentar descifrarla. No obstante, lo que está claro es que llegará un recorte al Tajo-Segura, yo creo que en breve. Ya ha habido 25 recortes previos, siempre aplicados cuando ha habido margen político para ello. La clave está en que los jueces dictan sentencias sobre normas políticas que nunca debieron aprobarse. El mismo Consejo de Ministros que aprobó este recorte podría revertirlo. Pero el origen del problema es ideológico, no técnico.

- ¿Se salvará la campaña de hortalizas de invierno y verano?

- No lo sabemos. Pero es cruel que, teniendo agua en los embalses, los agricultores estén pendientes de la lluvia. Con el cambio climático, llueve mucho en poco tiempo, pero si el agua acumulada no se puede usar, las cosechas están en riesgo. Es una situación muy preocupante.

«Lo que está claro es que llegará un recorte al Tajo-Segura, yo creo que en breve»

- ¿Qué relación mantienen con el Ministerio en este tema?

- Escasa. Solo hemos tenido contacto por actuaciones relacionadas con la DANA, ya que hemos tenido que actuar con fondos propios en cauces que son competencia estatal. En cuanto al trasvase, ninguna. Todas las decisiones han sido unilaterales por parte del Gobierno. No han aportado criterios técnicos ni justificaciones. Es una decisión ideológica, no científica. Hemos pedido reiteradamente reunión con el Ministerio junto con otras comunidades, pero se nos ha ignorado.

- Respecto al Júcar-Vinalopó, ¿qué ocurre con la balsa de San Diego en Villena?

- Fue una obra de Acuamed que ha resultado un bochorno. Pierde el 80% del agua por filtraciones. No debería haberse certificado ni pagado. Necesitamos que el Ministerio actúe de forma urgente. Nosotros estamos desarrollando las fases uno y dos del proyecto de distribución, con una inversión cercana a los 30 millones de euros para mantener el cultivo en 14.000 hectáreas y asegurar el futuro del trasvase. Estamos trabajando con los regantes para proyectar nuevas fases de conducciones.

«Si el agua acumulada no se puede usar, las cosechas están en riesgo. Es una situación muy preocupante»

- ¿Está en riesgo la huerta de Alicante?

- Sí, y cada día más. Ahora se suma el problema diplomático con Estados Unidos. El 41% de nuestras exportaciones al país son agroalimentarias. La actitud de Pedro Sánchez en la OTAN ha puesto en riesgo ese mercado. EEUU ya ha anunciado posibles aranceles del doble. Esto afectará directamente a nuestros agricultores, ya que el 40% de las exportaciones de la Comunitat Valenciana a Estado Unidos son productos hortofrutícolas. Estamos hablando de 180 millones de euros en exportaciones y cientos de puestos de trabajo. La arrogancia del presidente del Gobierno tiene un coste real y pone en riesgo la huerta de Alicante.

Imagen principal - «La arrogancia de Pedro Sánchez pone en riesgo la huerta de Alicante»
Imagen secundaria 1 - «La arrogancia de Pedro Sánchez pone en riesgo la huerta de Alicante»
Imagen secundaria 2 - «La arrogancia de Pedro Sánchez pone en riesgo la huerta de Alicante»

- Una de las principales críticas de la agricultura es la excesiva burocracia y legislación, especialmente desde Bruselas.

- La Comisión Europea está revisando su postura. Por ejemplo, en el tema de fitosanitarios, el comisario europeo Christophe Hansen dijo que el «botiquín vegetal» de nuestros agricultores está vacío. Pero el Gobierno de España ha presumido de prohibir más de la mitad de los principios activos. Además, desde enero se quiere imponer un registro digital mensual de tratamientos, algo inasumible para muchos agricultores mayores.

También en la pesca hay problemas. El nuevo comisario europeo de Pesca ha anunciado revisiones, pero el Gobierno de España sigue aplicando normativas restrictivas. Los pescadores alicantinos han comunicado que hay más pescado, no menos. Bajar los días de pesca de 133 a 27 es absurdo y perjudicial para el sector.

«Los pescadores alicantinos han comunicado que hay más pescado, no menos. Bajar los días de pesca de 133 a 27 es absurdo»

- ¿Cuál es la postura de la Generalitat sobre la ampliación de la actual desaladora de Torrevieja y construcción de una nueva, además de las plantas fotovoltaicas complementarias?

- La tierra agrícola debe prevalecer. No podemos talar cultivos que capturan CO2 para colocar paneles solares. Los propios ayuntamientos, como Torrevieja o San Miguel de Salinas, están en contra. Solo con sentido común debería pararse ese tipo de proyectos.

La desalación puede ser un complemento, pero no un sustituto del agua dulce. Sustituirla convierte al regante en un sirviente del Estado, dependiente de subvenciones porque el agua desalada cuesta cinco veces más, y el agricultor está a expensas de que se le subvencione. Estamos en contra de sacrificar la productividad agrícola por intereses ideológicos.

- ¿Qué mensaje se puede lanzar a los regantes, a los productores, a los agricultores?

- Que hay esperanza. Igual que Europa está revisando su prohibicionismo, en España también podemos revertir decisiones ideológicas. El problema se llama Pedro Sánchez. Quien no puede controlar, lo quiere destruir. Lo vemos con la UCO, con jueces, con agricultores y pescadores.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante «La arrogancia de Pedro Sánchez pone en riesgo la huerta de Alicante»

«La arrogancia de Pedro Sánchez pone en riesgo la huerta de Alicante»