

Secciones
Servicios
Destacamos
suplementos
ALICANTE
Lunes, 19 de diciembre 2022
Alicante ha comenzado a vivir a lo grande la Navidad Gigante de 2022. Su principal reclamo es de talla mundial por figurar en el Libro Guinness de los Records: el Belén Monumental situado en la Explanada de España. La bola gigante de Navidad, localizada en la intersección entre la Explanada y el Paseo de Canalejas se ha convertido en otro de los iconos de gran tamaño de estas fiestas gracias a sus imponentes doce metros de altura. En el ámbito tradicional, el belenismo tiene citas obligadas en el zaguán del Ayuntamiento, la plaza de la Montañeta, la estación de Adif o en el Palacio de la Diputación Provincial, como lugares más significativos.
Manuel Jiménez, concejal de Fiestas, ha explicado que «la implicación de las distintas concejalías ha hecho posible la elaboración de un amplio programa que, sin duda, conforman la Navidad más ambiciosa de los últimos años». El edil expresa que «además de ofrecer una imagen de la ciudad que invita a pasear por sus calles, teniendo en cuenta que se ha peatonalizado gran parte del centro, se incentiva al comercio de proximidad y a sectores como la hostelería y la restauración. Ahí tienen una especial importancia también los bonos-comercio».
La intención anunciada por Jiménez ha tenido una gran respuesta en los dos primeros fines de semana del anticipo de la Navidad. Miles de personas han acudido al centro de la ciudad, ya sea para realizar comprar, para contemplar los adornos navideños o para tapear o cenar en los distintos restaurante y bares.
La inauguración del alumbrado navideño, con un total de 2,6 millones de luces LED repartidas por toda la ciudad, supuso el 18 de noviembre el pórtico de estas celebraciones. Fue la Bola Gigante, de doce metros de altura y 8.116 LED, la que centró la atención, y que constituyó la principal novedad, junto con la ampliación de la iluminación a más barrios y partidas rurales. También, y atendiendo al Plan de Ahorro Energético, se puso en marcha un plan para reducir un 30% el consumo de luces, con un total de diez horas menos de domingo a jueves.
La Asociación de Belenistas de Alicante, que preside Alejandro Cánovas, ha ofrecido su particular visión de la Navidad con dos de los belenes que más interés suscitan: los del zaguán del Ayuntamiento de Alicante, y el de la Plaza de la Montañeta. El primero tiene como lema 'Belén en el corazón de Alicante' y reproduce milimétricamente la fachada litoral del Alicante de 1850. El situado frente a la Subdelegación del Gobierno, denominado 'Social', contiene las cuatro escenas tradicionales de la Natividad y han colaborado ocho maestros belenistas. No falta tampoco el Belén del Portalet, que auspicia la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Semana Santa, que preside Alfredo Llopis. En esta ocasión, reproduce una escena con Jesús, María y José, en un taller de carpintería.
La visita a la Casa de San Nicolás, situada en la Plaza Séneca, ha sido otro de los atractivos de esta Navidad. En apenas dos días se acabó la reserva de citas a pesar de haber aumentado los días y las horas para visitar la Casa, tematizada hasta el último detalle. Si en 2021 se totalizaron más de 4.300 citas, este año se han superado las 6.000.
El Belén Monumental hace honor a su nombre: es un San José de 17 metros, la Virgen María se eleva hasta una altura de 10m y el niño Jesús alcanza los 3,20 metros. Son las tres figuras principales de un Nacimiento que se ha convertido en imagen navideña de Alicante, y que figura en el Libro Guiness de los Records desde 2019. Manuel Jiménez lo anunció el pasado mes de enero en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) y se convirtió en realidad el 3 de diciembre cuando a Jesús, María y José se les unieron tres Reyes Magos, también gigantes.
Melchor, con once metros de alto; Gaspar, que llega hasta los 15,6 metros; Baltasar, que alcanza los 16 metros. Todos ellas han sido construidas, al igual que Jesús, María y José, por el artista de hogueras, José Manuel García 'Pachi'. Para que la inauguración fuera por todo lo alto, como lo son las seis figuras, se contó con la Asociación Musical de la Sociedad Cultural Deportiva Carolinas, que interpretó piezas alusivas al Nacimiento.
La 'Navidad a lo Grande' también se hace presente con otra iniciativa de la concejalía de Fiestas. Si fueron ángeles quienes anunciaron la Navidad en Belén, seis figuras de gran tamaño pregonan la Natividad en las calles de Alicante. Están localizados en el acceso al Patio de Sol de la plaza de toros, frente a la escalinata principal de la estación de Adif, en los paseos centrales de las avenidas de Federico Soto y Doctor Gadea, en la intersección entre la Explanada de España y la Puerta del Mar, y en la rotonda localizada entre la calle Teulada y la avenida Jaime I. Son originales de los artistas de hogueras, Javier Gómez Morollón y Lorenzo Santana.
El ruedo de la Plaza de Toros acoge una pista de patinaje sobre hielo de grandes dimensiones. El tematizado campamento de los Carteros Reales estará localizado desde el lunes 26 de diciembre hasta el 4 de enero en la Plaza de Gabriel Miró. Se habilitará un servicio de cita online en la web del Ayuntamiento desde el 20 de diciembre, a partir de las 9 horas.
El sábado 31 de diciembre habrá una doble actividad en la Plaza del Ayuntamiento. Desde las 11 a las 13 horas está programado el Cotillón Infantil y, por la noche, se celebrará la Fiesta y Campanadas de Fin de Año, que comenzará a las 23 horas y finalizará a las 4 horas. Se repartirán uvas de manera gratuita y habrá música en directo con la actuación de una orquesta.
La Cabalgata de las Carteras Reales saldrá el miércoles 4 de enero, a partir de las 18h, desde el Palacio Provincial para finalizar en la plaza del Ayuntamiento. Un día después serán los Reyes Magos los protagonistas. Como prólogo a su visita a los más pequeños, en la Plaza de Toros se ha programado un espectáculo infantil desde las 17 a las 18 horas. Para acceder al recinto será precisa una invitación. La Cabalgata del 75 Aniversario saldrá a las 19 horas desde la avenida de la Estación y finalizará en la plaza del Ayuntamiento.
La concejalía de Cultura ha programado un conjunto de conciertos que se desarrollarán entre la Concatedral de San Nicolás y las plazas del Ayuntamiento, Montañeta, Argel y 25 de Mayo. De ese conjunto también destaca el de la Banda Sinfónica Municipal, del 22 de diciembre en el ADDA. Las actividades deportivas comienzan el 17 de diciembre con el 'Navi-Voley' del 17 de diciembre, en el Pabellón de Ciudad Jardín. Un día después se celebrará la 'Travesía de Navidad a Nado', con salida en la playa del Cocó. La San Silvestre está prevista para el viernes 30, a las 19h, con salida en la Rambla. El 3 de enero el deporte se traslada hasta la Plaza del Ayuntamiento en la 'Navidad Fitness', de 19 a 21h y al monte Tossal con el 'Handbol al Carrer'.
La iniciativa 'Alicante Comercio' durará hasta el 30 de diciembre. Se desarrolla, de acuerdo a un calendario establecido, en Princesa Mercedes, Plaza de Argel, Ciudad de Asís, Campoamor, Benalúa, PAU.2, calle San Francisco, plaza La Viña, Los Ángeles, Pla-Carolinas, playa de San Juan, plaza de la Montañeta y San Blas. Además, se han programado actividades navideñas en los mercadillos de Benalúa, Babel, Teulada y Carolinas.
Los mercadillos ocupan un lugar preferente en la programación navideña. El de Artesanía Navideña está situado en el Paseo de Federico Soto y cerrará el 8 de enero con el siguiente horario: de 10 a 15 horas y de 17 a 23 horas. El de la Cascaruja y Porrate discurrirá desde el 20 al 24 de diciembre, de 10 a 15 horas y de 17 a 23 horas. La Plaza Séneca es el escenario elegido hasta el 8 de enero para albergar un conjunto de atracciones infantiles. El horario es de lunes a domingo, de 10 a 15 horas y de 16 a 22 horas. Además, habrá talleres de manualidades, adornos y juguetes navideños con cartón desde el 26 al 30 de diciembre.
La concejalía de Parques y Jardines ha distribuido dieciséis árboles de Navidad en varios puntos de la ciudad: Pau-1, Juan XXIII, Benalúa, Los Ángeles, Rotonda Sergio Cardell, Urbanova, San Agustín, Virgen del Remedio, avenida Costa Blanca, Bulevar del Pla, Rabassa, San Gabriel, Colonia Romana en la Albufereta, Centro Comunitario Playas, Santo Domingo y Paseo del Doctor Gadea. Se ha situado arcos y adornos florales con planta viva en la fachada del Ayuntamiento, salidas del TRAM de Luceros, Belén de Calvo Sotelo, un cartel de 'Bon Nadal' frente a la Estación de Renfe y un 'Feliz Navidad' en el acceso a la Explanada desde la plaza del Mar, que también cuenta con árboles decorados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.