Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel de Clara
Alicante
Viernes, 16 de junio 2023, 12:33
Treinta y dos tardes ha toreado José María Manzanares -hijo- en Alicante desde que hace 20 años tomara la alternativa de manos de Enrique Ponce y con Rivera Ordóñez, como testigo, con toros de Daniel Ruiz. La siguiente tendrá que esperar, al menos un año. ... La Feria Taurina de Hogueras 2023, la que estaba concebida en torno a su vigésimo aniversario de alternativa, no contará con el alicantino en su cartelería definitiva. La voltereta que le propinó un toro de Victoriano del Río en Beziers, en agosto de 2022, ha devenido en una lesión cervical de la que tuvo que ser operado el pasado 10 de junio.
Aún con esa sonada ausencia, la Feria de Hogueras que ha preparado la empresa Eventos Mare Nostrum, con Nacho Lloret como gerente, tiene categoría de plaza de Primera. Lo justifican, cuanto menos, dos hitos de importancia en la historia del ciclo: los regresos del 'número 1' del rejoneo, Diego Ventura; y de la mítica ganadería de Victorino Martín, acrecentado este último porque en él está anunciado Morante de la Puebla.
Serán las siete de la tarde del domingo 18 de junio y sonarán clarines y timbales. Las miradas se dirigirán hacia la puerta de chiqueros y el recuerdo girará en torno a Jaime Sellés, quien fuera torilero en los últimos años y que falleció el pasado mes. A partir de ese instante, y hasta el 24 de junio, se sucederán cuatro corridas de toros, un festejo de rejones, una novillada picada, dos clases prácticas y un festejo popular.
El rejoneador Andy Cartagena, que cortó cuatro orejas el pasado año en una de sus tardes más redondas, abrirá la Feria. Su espíritu de superación no le permitirá arredrarse ante el avasallador concepto del rejoneo que tiene Diego Ventura, el 'número 1' conseguido año tras año. Ventura no torea en Alicante desde el 22 de junio de 2014 cuando hizo el paseíllo con Cartagena, precisamente, y Manuel Manzanares. La rejoneadora Lea Vicens, otra competidora nata, completa un cartel que augura emociones fuertes. Los templadas embestidas de los toros de Fermín Bohórquez propiciarán el espectáculo.
El 21 de junio será una terna de alicantinos -Santiago Esplá, Borja Escudero y Kevin Alcolado- la protagonista. Esplá salió en hombros el pasado año en su debut en Alicante. Se le espera para reeditar lo conseguido. Escudero dejó detalles de su personal concepto del toreo, aunque la espada le privó de salir en volandas. Debuta Alcolado, alumno de la Escuela Taurina después de un notable periplo en los festejos de promoción. Si los utreros de Zacarías Moreno ofrecen el juego de 2022, se espera un triple éxito de la terna.
Cómo será la Feria de Hogueras que el cartel del 22 de junio pasa casi desapercibido. Y cuando esto ocurre, atentos a la sorpresa. El Fandi ofrece espectáculo en todos los tercios. Nada se deja en el tintero, aunque sea más de heterodoxos que de ortodoxos. Es su concepto y, como tal, hay que respetarlo. Seguro que no defrauda a sus incondicionales. Castella, en la temporada de su regreso, ha vuelto tal y como volvió. Torero poderoso. De seco valor y fiel a un concepto con el que se ha situado entre los primeros del escalafón. Daniel Luque ha confirmado lo que se esperaba de él. Se ha convertido en un torero macizo y poderoso. Capaz de extraer las embestidas más complejas a toros deslucidos gracias a su técnica. Se las verán con toros de Juan Pedro Domecq, una ganadería histórica y triunfadora del ciclo de 2022.
Un lleno 'de reventón' se espera para el 23 de junio. El nombre de Roca Rey es suficiente para completar el aforo del coso de la Plaza de España. Pero si no fuera suficiente, hay que sumarle el nombre de Julián López 'El Juli'. Dirá para sus adentros: «¿Venís a ver a Roca Rey? Pues vais a verme a mí». Así es el torero madrileño. Un 'gallo de pelea' con una larga trayectoria sin mácula. Capaz de sobreponerse a los públicos más intransigentes como suele ser el de parte de la madrileña Las Ventas. No será el caso del de Alicante, que valora cuanto hace en el ruedo. Completa la terna Tomás Rufo, triunfador de las pasadas Hogueras gracias a su toreo basado en la quietud y verticalidad. No es de los que 'vendan' nada al público. Todo lo hace despacio, parsimonioso pero con una profundidad auténtica. Otra corrida de garantías: la de Victoriano del Río/Toros de Cortés para una tarde de expectación máxima.
La tarde de San Juan, la de la ausencia de Manzanares, la abrirá Cayetano. Torero de raza. Llega más a los tendidos cuando se enrabieta, cuando surge de él ese espíritu rebelde de los Ordóñez. Torero más de público que de aficionado pero que tampoco resta al conjunto de la programación.
Emilio de Justo debuta en Alicante. Había ganas de verlo. Un torero hecho en Francia pero que, en cuanto se le ha dado sitio en España, ha sido capaz de situarse entre los punteros del escalafón. Se pasa a los toros muy cerca en su concepto de toreo puro y poco dado a las alharacas. Un acierto que se contara con él para completar el cartel del 24 de junio. Juan Ortega dejó el mal sabor de boca en su debut en Alicante, en 2021, de que le echaran al corral un toro de Luis Algarra. Se ha podido cuestionar su regreso después de aquel fiasco. ¡Ojo! Que si se siente inspirado el torero de Sevilla, los espectadores pueden salir toreando por la Plaza de España. Su concepto es de los que arrebatan. ¿Prisas en él? Ninguna. Temple, todo el del mundo y más. Homenaje ganadero en Alicante a Daniel Ruiz Yagüe, propietario del hierro del 24 de junio, fallecido el pasado invierno.
Ocurrió un 29 de junio de 1986. Toros de Victorino Martín en Alicante. Los lidiaron Gregorio Tébar, Dámaso González y Ruiz Miguel. El domingo 25 de junio, 37 años después, regresa el hierro de la 'A' coronada. Todo un acontecimiento. Y que se incrementa con la presencia de Morante de la Puebla en el túnel de cuadrillas que, únicamente, ha lidiado 'victorinos' en tres ocasiones: Olivenza (2000), Sevilla (2009), y Dax (2013).
El anuncio de Morante con 'victorinos' fue, al conocerse, uno de los primeros reclamos de la Feria. Conjugar el toreo completo de Morante con las encastadas embestidas de los 'albaserradas' promete. Si se conjugan ambas ideas... Ahora bien, si no sale el toro con el que Morante se sienta a gusto... Es lo que tienen quienes son fieles e inamovibles a una manera de ser y pensar delante de la cara del toro. No todos tienen esa facilidad. Abrirá la tarde Rafaelillo. Con él está garantizada la emoción y la entrega sin límites. Si hay algún resquicio en las embestidas de los de su lote, el toreo murciano las sabrá extraer. Conoce perfectamente, gracias a su inmaculada trayectoria, esta ganadería. Pablo Aguado cerrará Feria. Torero de la Escuela Sevillana. Todavía se recuerda la tarde de las cuatro orejas en la Maestranza toreando con Roca Rey. Ciertas irregularidades en su incipiente carrera no han dejado ver todo el toreo que atesoran sus muñecas. Mas, en los toreros de arte nada se puede predecir. Incluso, anunciado con 'victorinos'.
Llegan los esperados días para los taurinos de Alicante. Después de la reparadora siesta tras la mascletà, ¡A los toros! Con idéntica ilusión que si Manzanares fuera a celebrar sus 20 años de alternativa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.