--758x531.jpg)
Claveles y olivo alicantino para la Virgen: el trabajo invisible de la ofrenda de flores
Las floristerías son la cocina del desfile más emotivo de las Hogueras de Alicante
Las Hogueras de San Juan son mucho más que fiesta. Son arte y cultura que se sustentan muchas veces en oficios tradicionales sin los cuales los días grandes de Alicante no serían lo mismo. Los pirotécnicos que preparan las mascletàs, los indumentaristas que confeccionan los trajes de alicantina o los músicos son solo algunos de los pilares de la Fiesta. Pero también hay otros, como los floristas, sin los que no sería posible uno de los momentos más emotivos de les Fogueres.
Desde la ilusión de participar profesionalmente en la celebración hasta el orgullo por que una comisión haya escogido su estilo sencillo y limpio, son algunas de las sensaciones que transmite María José Martínez Muñoz, de Little Dreams Estudio Floral. Esta florista debuta este año como responsable de los ramos para la ofrenda. La comisión Florida Plaza La Viña, que planta cerca de su tienda, ha confiado en ella para uno de los encargos más importantes de las Hogueras 2025.
.jpg)
.jpg)
-kx4E--711x841@TodoAlicante.jpg)
En el taller de María José ya está todo listo. Lo planifica con días de antelación para afrontar con éxito el gran volumen de trabajo que implica confeccionar más de 60 piezas con las que desfilarán los comisionados. Y es que, en este primer encargo, ha diseñado no solo los ramos que portarán las mujeres adultas, sino también los infantiles y las cañas para hombres, tanto mayores como pequeños.
El reto es importante, ya que desde que este pasado lunes recibió los claveles comenzó la cuenta atrás para tenerlo todo preparado de cara al desfile de la ofrenda, que esta comisión realizará este sábado 21. María José considera que justamente la previsión resulta clave para que su trabajo sea posible. Por eso, en cuanto tuvo confirmado el color, encargó las flores a su proveedor.
Después, la faena continuó limpiando y preparando los claveles —una tarea en la que contó con la ayuda de su compañero Raúl y una comisionada vecina del estudio—, además de elaborar a mano, uno a uno, todos los ramos. Luego, reposan en la cámara hasta que este mismo sábado lleguen a manos de la comisión.
La elección del clavel se debe a la durabilidad y belleza de esta flor. En su caso, ha optado por flores de producción nacional, acompañadas de ramas de olivo, para que incluso en la decoración se respire lo más alicantino posible.
«Me hace mucha ilusión trabajar por algo que se va a utilizar en las fiestas de la ciudad y aportar así mi pequeño granito de arena a las Hogueras», reconoce María José. Para ella también es especial formar parte del tapiz que vestirá a la Virgen del Remedio en San Nicolás.
Entre las limitaciones que implica elaborar ramos para la ofrenda, destaca el uso obligatorio de determinados colores y la forma del ramo, que debe estar ajustada para que, una vez lleguen a San Nicolás, se pueda retirar fácilmente la decoración y colocar las flores en el tapiz.
«Ver la cara de emoción de una comisionada que vino a ver los ramos y a explicarnos el detalle que luego colocará la comisión en ellos, ver con qué ilusión se está elaborando lo que llevarán en la ofrenda… es un orgullo», explica esta florista.
A escasas horas del desfile, María José ya tiene terminado el encargo. Hasta entonces, las flores han reposado en la cámara para estar perfectas cuando los foguerers de Florida La Viña las llevarán hasta el centro de la ciudad para dibujar el manto de la patrona de Alicante, la Virgen del Remedio.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.