Alicante bate su récord de recogida de residuos durante las Hogueras
Los desechos retirados suponen un incremento del 14% respecto a las cifras de 2024
Alicante ha batido un nuevo récord en cuanto a recogida de residuos durante la semana grande de las fiestas de Hogueras. Según ha dado a conocer el Ayuntamiento este viernes, el servicio de limpieza de la capital retiró, entre el 18 y el 25 de junio, 3.657 toneladas de desechos, frente a las 3.204 anotadas en 2024. Son, exactamente, 453 toneladas más, lo que representa un incremento del 14%.
Además, se despejaron otras 664 toneladas de cenizas y restos de la Cremà de los monumentos, 21 más que el pasado año (+3,3%). A juicio del Gobierno municipal, la recogida 'puerta a puerta' en racós y barracas ha vuelto a funcionar de manera positiva por segundo año consecutivo, lo que permite eliminar la presencia de contenedores en la calle.
El vicealcalde y concejal de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Manuel Villar, ha resaltado que «este aumento de los residuos recogidos pone de manifiesto tanto el aumento de visitantes que ha experimentado la ciudad durante estos días festivos como el mayor desarrollo de monumentos fogueriles«.
Villar ha agradecido «la consolidación de este sistema (puerta a puerta) en su segundo año de funcionamiento gracias a la colaboración de todos, que mejora la gestión de los residuos y permite mejorar la imagen de la ciudad». Asimismo, ha hecho hincapié en los resultados del «refuerzo de la limpieza en todo el centro urbano ante la numerosa afluencia de visitantes que han llenado las calles».
Por ello, no ha dudado en ensalzar «el esfuerzo de los trabajadores y de la empresa concesionaria del servicio de limpieza y recogida de residuos, Netial, por este gran trabajo y una vez alcanzado un acuerdo satisfactorio del convenio colectivo en los días previos a las Hogueras».

El edil ha querido poner énfasis en la colocación de baños portátiles en las calles para evitar orines en la vía pública. «Hemos instalado este año más de medio centenar de baños públicos más de los habituales en la ciudad, incluidos nuevos urinarios que también se han visto reforzados«.
Villar, como ya hizo al finalizar las celebraciones, ha destacado «el buen funcionamiento del dispositivo de la Cremà, con la cobertura de todos los distritos fogueriles en tres turnos». Estos equipos finalizaron a las cinco de la madrugada, tras lo cual se efectuó una labor de limpieza «que permitió tener operativa la ciudad desde primeras horas de la mañana, finalizando la retirada y limpieza de los últimos restos antes del mediodía del 25».
El vicealcalde ha señalado que los servicios de limpieza continuarán con las labores de repaso en todo el municipio durante la próxima semana, con baldeos y otras operaciones, hasta completar la puesta a punto total de calles y plazas.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.